Controles fronterizos
españoles en Gibraltar
La Comisión Europea (CE) afirmó que los controles españoles en la frontera con el territorio británico de Gibraltar son legales y no infringen las normas comunitarias, en respuesta a quejas formuladas por el Reino Unido.
Tras una inspección en el terreno limítrofe realizada por un equipo de expertos desde finales de septiembre, la CE concluyó a mediados de noviembre que no existen evidencias de que Madrid haya violado las disposiciones migratorias de la Unión Europea (UE) en lo referido a los controles sobre personas y mercancías.
No obstante, recomendó a los gobiernos británico y español tomar medidas para mejorar la situación en la frontera, donde se observan grandes volúmenes de tráfico en un espacio relativamente reducido.
Entre las acciones aconsejadas a ambas partes se destaca realizar controles más selectivos y basados en análisis de riesgo, y disminuir los chequeos aleatorios o sistemáticos que implican más demoras y aumentos en la congestión.
La CE también pidió a ambas partes tomar medidas para reducir el contrabando de tabaco.
ONU condena ataques
racistas contra ministra francesa de Justicia
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó firmemente los ataques racistas de que ha sido objeto la ministra francesa de Justicia, Christiane Taubira, durante las últimas semanas.
«Esos abusos totalmente inaceptables contra una responsable política por el color de su piel son una manifestación clara del aumento del racismo, la xenofobia y la intolerancia contra las minorías étnicas o religiosas y los migrantes en muchos países europeos», denunció la institución.
Crisis de empleo
a nivel mundial
El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, manifestó que el mundo continúa en una crisis de empleo con 200 millones de personas sin trabajo, de los cuales 73 millones son jóvenes.
Durante la inauguración del Foro Internacional de Políticas Públicas de Empleo y Protección Social, organizado por la Secretaría del Trabajo de México y la OIT, recordó que hay 600 millones de personas que viven justo por encima de la línea de pobreza y eso los hace vulnerables.
Según el directivo, tal situación es inaceptable, pero el crecimiento global continúa débil y no es suficiente para revertir el panorama de empleo.
Respecto a América Latina y el Caribe destacó que, a diferencia de otras regiones, al cierre de 2013 se logrará un mínimo histórico de desocupación con una tasa de 6,2 o 6,3 por ciento.
Sin embargo, expresó que un 47 por ciento de los trabajadores de la región se encuentran en la informalidad, mientras que en el caso de México la tasa es del 60 por ciento.