Opinión

El proceso actual de la modernización del sistema de partidos se sujeta, de manera principal, al uso de Internet y Redes Sociales. Estos medios electrónicos permiten que la membresia partidaria se informe, comunique e interactúen; se crean condiciones excepcionales de participación y de ejercicio de democracia interna.

Los partidos necesitan comunicación masiva y de forma simultánea. La Internet y las Redes sociales son medios por excelencia para esa comunicación e interacción. Incorporar la tecnología implica generar la participación para el foro y el debate respetuoso, conceptual y enriquecedor de las ideas.

Estos medios electrónicos, apoderados para toda la membresia, resuelve para el PLD uno de sus aspectos más críticos y es la convocatoria por organismos y para todos los organismos. Los compañeros gastan sus minutos haciendolo por voz, pero hay que crearles correos, Twitter y Facebook a todos los miembros, en lo posible. Hacerlo para todos porque rompe otra debilidad partidaria y es que cada presidente de intermedio o de base anda con los demás en sus sobacos (ver Real Academia de la Lengua Española) y solo ellos pueden convocar.

Además, cada vez que el Comité Político o por mandato de la dirección nacional desea informar sobre decisiones lo tiene que hacer por los medios de prensa y la información llaga en ocasiones incompleta o con distorsión. El PLD no debe estar sujeto a terceros.

Las Redes Sociales son cada vez mas masificadas. En el año 2000 había una población de 500 millones de personas en el mundo con acceso a Internet; se estima que doce años después, enero 2012, alcanzó a 2.4 millardos (un millardo son mil millones). En los últimos tres meses del 2012 y principio 2013, accesaron mil millones en Facebook, 200 millones a Twitter y 5 mil millones de fotos a Instagran.

El país está en la vía de ese crecimiento de los medios electrónicos, especialmente en el uso de celulares, los cuales si son inteligentes tienen todas las aplicaciones de Internet y Redes Sociales. Se informa que en el año 2012 teníamos 4.1 millones de usuarios en Internet, con un 19% de crecimiento anual. La clase media, especialmente, está comprando por Internet y se da el dato de que se han hecho compras online en 2012 por un monto de US$737.7 millones.

El sistema de partidos políticos envejece en su funcionalidad estructural y se excluye en la medida en que se ausenta del uso de las tecnologías. No se trata de que se haga labor panfletaria en las Redes, sino que su membresia masificada se contacten entre si, lo hagan con sus dirigentes de todos los niveles y hagan presencia social.

Me he preguntado, por qué los partidos no utilizan, como todo un sistema instrumental, estos medios de comunicación e información?.

Es obvio que, ocasionalmente, los dirigentes los utilizan para hablar y no para oír; escribir, no leen ni responden cuestionamientos. Sus presencias son individualizadas y verticales, sin una relación directa y dialéctica. Se puede alegar con mucha razón que en las Redes Sociales, como en radiodifusoras, operan sicarios mediaticos; a esos, como sicarios, no se les debe mucha atención..

Existe un justificado prejuicio sobre uso de internet y las Redes Sociales básicamente por un componente de seguridad y hackeo. Pero además, porque se han evidenciado los controles de los EEUU sobre los súper servidores DNS, los cuales operan la red mundial. Las redes mundial operan con las fibras ópticas submarinas para los 13 DNS, enormes servidores, y los anycast que son sostenidos por la plataforma de internet.Todo a disposición del desarrollo de la información y comunicación del mercado global, la seguridad militar y, evidente, los controles de las sociedades. Se estimula el ingreso de la población mundial en Redes Sociales, Internet, celulares, periódicos digitales, radio y TV., etc., para su mejor seguimiento.

Los que operan las Redes y los servidores mundiales, se les atribuye haber provocado una «primavera árabe» y, en España y otros países, grandes manifestaciones bajo la denominación de » los indignados». La verdad es que en los EEUU se produjeron inicialmente algunas, pero es obvio de que fueron frenadas, desde las protestas frente o en áreas de Wall Street. Parecería que en EEUU no hay problemas sociales ni políticos.

Estos supuestos movimientos «espontáneos» en Europa, norte de Africa y Suramérica fueron articulados desde las Redes Sociales, las cuales pueden ser, a esos fines, mas confiables para sus gestores que los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil. Sus acciones se realizan sin que los partidos y los gobiernos tengan tiempo para reaccionar. Las poblaciones parecen títeres.

Ciertamente fueron utilizadas para derrocar los gobernantes de Libia, Egipto y en España a adelantar las elecciones; congregar en grandes manifestaciones a españoles contra Rajoy, el actual Presidente de Gobierno español. En Brazil su Presidenta Dilma Rousseff, fue duramente atacada bajando su posicionamiento 30 puntos; luego se supo que su gobierno estaba sometido a espionaje electrónico por los EEUU.

La ausencia de los partidos en las Redes Sociales e Internet distancia su membresia entre si y provoca clientelismo en la búsqueda de acercamientos y proselitismo; alienta a que el dinero compre cargos y candidaturas, lo cual se dificulta si la presencia es masiva y de contactos y relación electrónica y en Redes, para divulgar propuestas y hacer convocatorias.

Por demás, esa ausencia los está llevando a perder el rol que juegan en el sistema democrático y a ser manejados por oligarquías partidarias que secuestran sus franquicias y hacen de esas organizaciones un negocio.

Finalmente, los partidos políticos han ido dejando atrás la participación para sus decisiones de su membresias y por tanto la democracia interna, lo cual se agrava ante el hecho de que los procesos electorales inducen y obligan a la masificación. El PLD debe preparar su inclusión de su membresia a las Redes e Internet, es lo que mas se parece a su estilo de comunicación desde su fundación que se propiciaba una relación desde arriba hacia abajo y de nuevo hacia arriba, como un elemento dialéctico.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas

https://tigaprediksi.com/

https://armynavysuperstores.com/

https://dutawarta.com/

https://woaynews.com/

https://pupwb.org/

https://haraznews.com/

https://hookdonthehudson.com