La Habana.- Latinoamérica sufre una especie de colonización editorial española pues los sellos de este continente suelen apostar por quienes tienen un aval europeo, afirmó hoy aquí el escritor ecuatoriano Juan Fernando Andrade.
Tal parece que muchas editoriales latinoamericanas no confían en su propio juicio y solo apoyan a los autores con cierto respaldo de la crítica en España: incluso, para los escritores jóvenes esta condición resulta casi obligatoria, agregó.
Según este novelista y periodista, aunque hablar en la actualidad de una nueva generación de narradores en Ecuador puede ser un tanto ingenuo, en este país destaca la diversidad de voces y expresión.
Por otra parte, existe un movimiento editorial independiente conformado por autores muy populares en blogs, páginas web y redes sociales, las cuales permiten conectar rápidamente con determinado público, aseguró el autor de la novela Hablas demasiado.
Para los jóvenes narradores, uno de los principales problemas es publicar porque muchos escriben y pocos tienen acceso a las editoriales y «no creo que sea por falta de talento», consideró el escritor ecuatoriano Francisco Santana.
Además, la mayoría de los sellos son pequeños y en ocasiones, los propios autores deben financiar sus publicaciones y luego, enfrentan grandes retos en los mercados de distribución sin contar con un apoyo editorial, indicó.
Este panel formó parte de las actividades teóricas de la XXIII Feria Internacional del Libro Cuba 2014 que concluye mañana en esta capital y se extenderá hasta el próximo 9 de marzo en las demás provincias del país. (PL)