Medio Ambiente

El Partido de la Liberación Dominicana en sus 40 años de vida institucional ha realizado 10 programas de Gobierno que han servido de plataforma política-técnica para las realizaciones de sus cuatro periodos de Gobierno en los últimos 20 años, en que le ha tocado gobernar.

Nuestro Partido ha sido pionero en la presentación al electorado de propuestas de políticas públicas innovadoras y transformadoras, cuyos resultados le han ganado a nuestro país el reconocimiento nacional e internacional, como lo ocurrido con su participación decidida en la problemática global del cambio climático.

La Reforma a la Constitución del 2010 incorporó en su texto actual, la adaptación al Cambio Climático como elemento fundamental de la política del ordenamiento territorial y ambiental de la nación. (Art. 194 de la Constitución Política de la Republica Dominicana).

La Tranversalización del tema Cambio Climático en la esfera económica, social y ambiental en todas las instituciones públicas y privadas ha sido y es la piedra angular para enfrentar la huella de carbono existente en nuestra sociedad y avanzar hacia un desarrollo sostenible.

La adaptación al cambio climático y la conservación ambiental es el cuarto pilar de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

Creó el primer Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio presidido por el Presidente de la República.(2008), mediante el Decreto 601-08, 20 de Septiembre del 2008, Con funciones: a) Formular, diseñar y ejecutar las políticas públicas para la prevención y mitigación de las emisiones de GEI y adaptación a los efectos del Cambio Climáticos, b) Contribuir a la mitigación del Cambio Climático mediante la inversión ambientalmente sostenibles, c)formular y aprobar la estrategia nacional de inversión de los proyectos MDL, d)establecimiento y administración del Fondo Nacional de Carbono y e)ser el Punto Focal de la Convención de Cambio Climático.

La República Dominicana es el primer país caribeño con un Plan Nacional de Desarrollo Económico compatible con el Cambio Climático. El núcleo del Plan son los Planes de acción y las medidas integradas en los sectores prioritarios de Energía, Transporte, Forestal, Cemento, Residuos sólidos y Turismo. Además reducir las emisiones en 25% al 2030 a la vez que aspiramos a un crecimiento económico sostenido en 130% en el Producto bruto Interno.

La República Dominicana es pionero en el establecimiento de una Mesa de Cooperación Internacional sobre cambio climático y mecanismo de Desarrollo Limpio donde participan agencias bilaterales y multilaterales de cooperación al desarrollo presente en nuestro país.

El país cuenta con un Plan Estratégico de Cambio Climático 2011-2030 con los auspicios del Programa Carbono 2012 de las Naciones Unidas.

Es el segundo país (de 20 a nivel mundial) que terminó y presentó resultados positivos sobre el proyecto de Flujo de Inversión y Financiero de los principales sectores (agua, energía y Turismo) en adaptación y mitigación al cambio climático.

Elaboró en 2009, su primera posición País de cara a las Negociaciones sobre cambio climático para la Conferencia de la 15ava Conferencia de las Partes en Copenhague, Dinamarca.

Preparación de la Primera y Segunda Comunicación Nacional sobre cambio climático y actualmente está desarrollando su Tercera Comunicación Nacional.

Proyecto de Adaptación al Cambio Climático y la Sequia.

Preparación de los lineamientos de un Plan de Acción Nacional de Adaptación al Cambio Climático en la República Dominicana (PANA) desde el 2008.

Participación en las Conferencias de las Partes desde la COP3 – MOP3 (1997) sobre Cambio Climático hasta la COP!9 (2012).

Es Coordinador en el Grupo de negociación del G-77+China (grupo más numeroso de negociación en las Naciones Unidas) del artículo 6 de la Convención, sobre educación, formación y sensibilización de públicos sobre el cambio climático…

Lanzó su Estrategia Nacional para Fortalecer los Recursos Humanos y las Habilidades para Avanzar hacia un Desarrollo Verde, con Bajas Emisiones y Resiliencia Climática, la cual lo convierte en el primer país junto a Benín, Malawi, Indonesia y Uganda en ejecutar acciones para transversalizar el cambio climático en el curriculum educativo de los países altamente vulnerables a los efectos del cambio climático.

Impulso la Oficina Nacional de Mecanismo de Desarrollo Limpio (ONMDL) que tiene como objetivo principal ser un referente estratégico de apoyo y asesoría de proyectos nacionales e internacionales en su formulación, evaluación, negociación, registro e implementación bajo el MDL y que se encuentren enmarcados en las metas convergentes de desarrollo sostenible nacional y de mitigación del efecto invernadero.

Actualmente, tiene un portafolio de 64 proyectos, 12 proyectos registrados, 19 proyectos en validación y 33 en bajo la modalidad de ideas de proyectos o PIN.

Uno de los proyectos registrados es la desgasificación del vertedero de Duquesa cuyo aprovechamiento de metano es aproximadamente 400,000 Tn por año y está recibiendo recursos financieros internacionales a través del Mecanismo de Desarrollo Limpio.

Con la entrada de los Parques Eólicos Los Cocos, Quilvio Cabrera y Matafongo (abril 2015) entraran a la Red Nacional Interconectada de electricidad unos 103 megas convirtiendo a la República Dominicana en el primer país Caribeño y tercer país Latinoamericano con mayor capacidad instalada para la energía eólica sólo superada por Brasil y México.

Se han firmado acuerdos de cooperación con organizaciones Internacionales, gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil. A la fecha se ha firmado cuatro acuerdos con la convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático para realización de eventos internacionales sobre educación, concienciación y sensibilización del público y reunión latinoamericana y caribeña de Autoridades Nacionales Designadas. Así como con la Fundación Sur Futuro y con la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

A la vez, la República Dominicana, por medio del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, es parte de la Alianza de Mercados de Metano (Methane to Markets Partnership) que es una de las iniciativas que desarrolla el Gobierno de los Estados Unidos a través de su Agencia para la Protección Ambiental, por medio de esta alianza se espera contar con fondos y asistencia técnica para proyectos de aprovechamiento de Metano.

En septiembre del 2010, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental firmo un Acuerdo de Cooperación cuyo objetivo central es mejorar las ventajas competitivas de la República Dominicana mediante proyectos bajo el mecanismo de desarrollo limpio y crear los mecanismos suficientes para que el sector empresarial pueda acceder y beneficiarse del comercio de carbono internacional.

Actualmente la República Dominicana es Coordinador Regional para Latinoamérica y El Caribe del comité de países anfitriones del financiamiento de carbono del Banco Mundial.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) organizó el primer Diálogo Interministerial sobre el Cambio Climático, con una asistencia de aprox. 175 representantes de los sectores (agua, energía, turismo) interesados e involucrados a nivel nacional (gobierno, ONG’s, agencias de cooperación, agencias de financiamiento, las academias, entre otras) que sirvió de plataforma de intercambio de informaciones de los sectores, e incluyó recomendaciones para los tomadores de decisiones y los diferentes ministerios.

Con el apoyo del PNUD, AID y The Nature Conservancy, elaboró la Política Nacional de Cambio Climático articulada a la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas