La mortalidad infantil en la República Dominicana ha experimentado una significativa reducción, ya que por cada 1,000 niños nacidos vivos pasó de 59.7 % en 1990 a 27.1 % en 2012, números que muestran un descenso de un 55% en los últimos 22 años, sin embargo, la disminución es menor que la necesaria para alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (ODM).
Esta información está contenida en un ensayo publicado por el Observatorio Político Dominicano (OPD), de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), donde indica que está reducción de la mortalidad en la niñez obedece mayormente al aumento del acceso a diferentes servicios de salud, especialmente las vacunaciones en contra del tétanos y el sarampión.
La investigación señala que el cuarto ODM prevé tres indicadores que permiten monitorear su progreso y verificar su cumplimiento: (1) la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años, (2) la tasa de mortalidad infantil y (3) la proporción de niños de 12 a 23 meses de edad inmunizados contra el sarampión.
Sobre este comportamiento la tasa de mortalidad de niños menores de cinco años marcó una tendencia a la baja durante el período 1990-2012, pero a pesar de este significativo descenso, las autoridades sanitarias nacionales y organismos internacionales como UNICEF y OMS-OPS, entre otros, han coincidido en que los índices de mortalidad infantil en República Dominicana continúan siendo superiores al promedio regional: en América Latina, el porcentaje disminuyó de 53 % en 1990 a 19 % en 2011, una reducción del 64%.
Asimismo, la investigación revela que la mortalidad durante la etapa neonatal (menores de 28 días) es alta y es donde República Dominicana ha registrado menos progreso desde 1991.
El informe presentado por el investigador de la OPD, Juan Pérez Osorio, indica que otro factor de alta incidencia en la mortalidad de la niñez es el nivel de ingreso y educativo de la madre.
Políticas Públicas
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), la ampliación del acceso a la rehidratación oral, al manejo simplificado de las infecciones respiratorias agudas y otras acciones similares, se encuentran entre las acciones ejecutadas por las autoridades sanitarias para reducir la incidencia de la mortalidad infantil en el país.
Agrega que el tema ha estado presente en los distintos instrumentos de planificación estatal. “Tal es el caso de la Estrategia Nacional de Desarrollo, donde se estipula como meta reducir a 18 % la mortalidad de los niños menores de cinco años en 2020 y a 11 % en 2030” (Gaceta Oficial, 2012).
Asimismo, la investigación del OPD indica que las autoridades sanitarias aumentaron las campañas de inmunización contra el sarampión en el país.
“El porcentaje de niños de menos de un año de edad que ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el sarampión aumentó a partir de 1992, lo cual indica que República Dominicana ha mantenido buena cobertura”.
El informe concluye estimando que para continuar reduciendo la mortalidad infantil, el país debe trabajar con mayor ahínco en la atención hacia los niños menores de un año. Además, mejorar la calidad de la atención obstétrica a nivel prenatal y neonatal.