VENEZUELA.- Mientras el Gobierno y la oposición en Venezuela se enfrentan con acusaciones en torno al llamado a diálogo, en el plano internacional el canciller y la fiscal venezolana lanzan sus críticas hacia Estados Unidos (EE.UU), a quien responsabilizan por las violentas protestas iniciadas hace un mes y que ya se ha cobrado un total de 28 vidas.
Sentarse a dialogar cada vez está más lejos, ya que la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) insistió en una agenda de cinco puntos que considera «vitales» para poder iniciar las conversaciones con el Gobierno, pero el presidente, Nicolás Maduro, dijo que no aceptaba condiciones.
A esta tensa situación se suman las declaraciones del canciller, Elías Jaua, que responsabilizó directamente al secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, de ser el «principal alentador de la violencia» en la nación sudamericana y le llamó «asesino del pueblo venezolano».
Entretanto que la fiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, acusó a EE.UU. de querer financiar acciones violentas.
«Ellos (los legisladores estadounidenses) pidieron un dinero. Indudablemente esto es para financiar estas acciones violentas que se han venido produciendo en Venezuela. Para comprar C-4, que es una substancia altamente explosiva. Era como un kilo de C-4, lo que incautamos», señaló Ortega en una rueda de prensa en Ginebra.
Condiciones de la oposición
· Libertad del dirigente opositor Leopoldo López y de «todos los presos políticos», así como el «regreso de los exiliados» y la «anulación de los juicios de criminalización de la disidencia».
· «Justicia para todas las víctimas de la represión» y una «investigación independiente que culmine en detención, enjuiciamiento y castigo de quienes perpetraron crímenes» en el marco de las protestas iniciadas el pasado 12 de febrero.
· Un «alto al hambre, al racionamiento y a las filas para conseguir productos básicos”.
· Poner fin a la inseguridad y a la delincuencia.
· Un «diálogo verdadero, con una agenda clara, en igualdad de condiciones y con transmisión en vivo por los medios de comunicación con presencia de un tercero de buena fe, nacional o internacional, que garantice, facilite o medie».