Internacionales

San Juan, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La administración puertorriqueña abrió una iniciativa de diálogo con los partidos opositores que participaron en las elecciones generales de 2012, en busca de soluciones a la crisis económica y social que predomina en el país.

La secretaria de la Gobernación, Ingrid Vila, que preside el comité ejecutivo de la Mesa de Acción para la Competitividad y el Crecimiento de Puerto Rico, recogió los planteamientos de los dirigentes del Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Puertorriqueños por Puerto Rico (PPR) y del Movimiento Unión Soberanista (MUS).

Los excandidatos a gobernador Rafael Bernabé, del PPT, y Rogelio Figueroa, de PPR, y la ex aspirante a delegada en Washington por el MUS, María de Lourdes Guzmán, ofrecieron sugerencias para atender la baja participación, fuga de talento joven, envejecimiento de la población y economía subterránea.

«Para el comité ejecutivo de la Mesa de Acción resultó una experiencia enriquecedora tener la oportunidad de identificar las áreas comunes de las propuestas de los tres partidos que estuvieron representados en la sesión de trabajo», expresó Vila Biaggi.
La funcionaria aseguró que «tomaremos en consideración sus recomendaciones para nutrir el análisis de la Mesa de Acción».
El presidente del Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, se excusó por conflictos en su calendario por lo que será recibido en una audiencia en abril.

Mientras, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) refirió mediante carta de su presidente ejecutivo, Fernando Martín, las propuestas que esa organización ha presentado ante el país a través de los años sin que se tomaran en cuenta.

Los portavoces de los partidos políticos asistentes expusieron por separado sus propuestas para atender los cuatro temas y los estudios en los que basan esas recomendaciones, además de responder a preguntas del grupo de trabajo.

El gobernador Alejandro García Padilla creó mediante decreto del 7 de marzo la Mesa de Acción, la que deberán ofrecerle el próximo 8 de abril un informe con recomendaciones de medidas concretas y viables para atender la crisis socioeconómica que ha golpeado a Puerto Rico durante casi dos décadas.

Algunas de esas propuestas formarán parte del Mensaje de Estado que el mandatario ofrecerá al país el mes próximo.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas