Internacionales

Naciones Unidas, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La Asamblea General de la ONU aprobó hoy con 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones un proyecto de resolución presentado por el nuevo gobiernC de Ucrania para promover el desconocimiento al referendo realizado en Crimea.

El voto en la plenaria de los miembros de Naciones Unidas se produjo tras un debate en el que se colocaron en la palestra los principios de la Carta de la Organización y del Derecho Internacional, como la soberanía y la autodeterminación de los pueblos, la no injerencia en sus asuntos, el respeto a la integridad territorial y la solución pacífica de diferencias.

Al intervenir en el foro, el representante permanente ruso, Vitaly Churkin, expuso el escenario que llevó al referendo del pasado 16 de marzo, en el cual casi la totalidad de los participantes se pronunciaron por la reincorporación de la república autónoma de Crimea a Rusia.

En ese sentido, recordó los sucesos del mes pasado, cuando grupos violentos apoyados por occidente derrocaron al presidente electo de Ucrania, Víctor Yanukóvich, y propiciaron la designación de un gobierno de vencedores.

Una de las primeras decisiones de ese ejecutivo impuesto en Kiev fue revocar el ruso como idioma oficial, lengua utilizada en Crimea y otras regiones del oriente del país, donde trató de imponerse la voluntad de sectores radicales, señaló.

Churkin agregó que la península de Crimea fue parte del país euroasiático y comparte su historia y tradiciones, pese a su transferencia en 1954 a Ucrania.

Desde entonces, ese pueblo trató de ejercer el derecho a la autodeterminación y tras el fin de la Unión Soviética nunca aceptó formar parte de Ucrania, hasta que su paciencia acabó en el marco de la crisis en esa nación, causada en gran medida por acciones de grupos que quieren romper sus nexos seculares con Rusia, advirtió.

Varios países como Cuba, Nicaragua y Bolivia rechazaron la política de cambio de régimen promovida por potencias occidentales (Estados Unidos y de la Unión Europea), su doble rasero a la hora de evaluar situaciones internacionales y las medidas unilaterales dictadas contra Moscú después de la consulta Crimea.

El proyecto de resolución fue presentado en la Asamblea General por el canciller interino de Ucrania, Andrei Dechtchitsa, quien reclamó el respaldo de la Asamblea al texto, y acusó a Rusia de anexarse la península.

Por su parte, Estados Unidos y la Unión Europea ratificaron el desconocimiento del referendo y sus resultados, esgrimiendo una supuesta intervención de Moscú en Crimea.

Algunos países que respaldaron la iniciativa bajo el principio de la integridad territorial manifestaron preocupación por la llegada al poder en Ucrania de un gobierno fruto de la violencia contra las autoridades constitucionales.

Al respecto, expresaron la esperanza de que las nuevas autoridades favorezcan elecciones transparentes encaminadas a restablecer el orden democrático y la inclusión de todos los sectores de la sociedad.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas