Por: José Armando Tavarez Rodríguez
En la primera administración del gobierno del PLD 1996-2000, con el Dr. Leonel Fernández Reyna
como presidente, se dejó inaugurado el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA). Durante esa
primera gestión presidencial, con liderazgo visionario, se logró identificar la gran oportunidad que
la República Dominicana tenía para insertarse en la llamada Sociedad de la Información y del
Conocimiento. En repetidas ocasiones se mencionó que el país debía trabajar en una doble agenda.
Por un lado la agenda de la “premodernidad”, basada sobretodo en continuar con el fortalecimiento
institucional, la modernización de la administración pública y el mejoramiento de los servicios
públicos; y por otro lado la agenda de la modernidad, desarrollando iniciativas que ayuden al país
en su proceso de transición hacia una economía basada en el conocimiento y aprovechamiento de la
tecnología como catalizador del desarrollo social y humano de los ciudadanos.
Modelo ITLA
El ITLA ha sido premiado y reconocido tanto a nivel nacional e internacional. En tan solo 14 años
de historia posee un alto prestigio académico. Todos los informes que se realizan sobre su papel e
impacto en la sociedad lo colocan en un lugar de excelencia. ¿Qué tiene de particular el ITLA que le
hace tener tan buen desempeño?
Educación tecnológica de clase mundial al servicio de la juventud talentosa
Durante todos sus años de historia, la oferta académica del ITLA se ha realizado siempre
cumpliendo con los mas altos estándares de la industria tecnológica mundial. En el momento de su
inauguración, ya estaba establecido el convenio con Cisco, empresa líder mundial en el campo de
las telecomunicaciones. Además se han ido estableciendo diferentes alianzas con grandes actores
tecnológicos en el mundo como son Oracle, Microsoft, Comptia, RIM, entre otros, que a través de
sus programas académicos nos permiten certificar las competencias que desarrollamos en nuestros
estudiantes a través de estándares de reconocimiento internacional.
En el plano internacional, son muchas las universidades con las que el Instituto ha tenido relaciones.
Entre ellas es importante destacar al Massachusets Institute of Techonology, la Carnegie Mellon
University, la Politécnica de Catalunya, la Universidad Pontificia de Salamanca, entre otras. Estas
relaciones interinstitucionales permiten ofrecer a los estudiantes, como a todo el ecosistema
académico, un contacto directo con académicos, tecnología y saberes de las mejores instituciones
académicas del mundo.
Además, la Institución ha recibido premios y certificaciones nacionales e internacionales que le
acreditan como una institución pública y académica que tiene implementado con éxito un sistema
de mejora continua, así como una orientación hacia la calidad y la excelencia administrativa. El
ITLA cuenta con la certificación ISO 9001:2008, y ha recibido diversas medallas y reconocimientos
en competencias como el Premio Nacional de Calidad, y ha sido reconocido por sus mejores
prácticas promisorias en ética, por la Contraloría General de la República y demás organismos de
control. Todo esto le ha permitido alcanzar el máximo galardón de calidad, que otorga un jurado
compuesto por personalidades del ámbito empresarial y académico, mediante el Ministerio de
Administración Pública (MAP), llamado “Gran Premio Nacional de Calidad”.
El Instituto pone al servicio de toda la juventud talentosa y de escasos recursos una oferta
académica de excelencia y certificada por organismos internacionales, laboratorios y talleres
modernos, unas instalaciones físicas de primera categoría, profesores certificados en sus áreas de
enseñanzas y servicios académicos en línea.
Naturaleza y especialización
El Instituto fue aprobado como institución técnica de estudios superiores. En el sistema de
educación superior dominicano existen tres categorías de instituciones de educación superior. Están
las universidades que pueden dar títulos en todos los niveles y áreas académicas. Además se
encuentran los institutos especializados de estudios superiores que otorgan títulos desde el nivel de
licenciatura e ingeniería hasta doctorados en un área de especialización particular. Finalmente están
los institutos técnicos superiores que imparten carreras de tecnólogo o técnico superior.
Desde hace unos años, se ha impulsado desde el gobierno, el establecimiento de un sistema nacional
de “community college” o institutos técnicos de estudios superiores, respondiendo a la necesidad de
sector empleador de contar con técnicos bien capacitados para el desarrollo económico y social del
país. En el marco de esta estrategia, podríamos decir que el ITLA es una institución técnica superior
especializada en tecnología de la información y comunicación, colocada dentro del primer parque
tecnológico del país. Esto quiere decir, que para atraer inversión extranjera en el campo tecnológico
y desarrollar el emprendimiento tecnológico nacional era necesario contar con una “fábrica de
cerebros” que pudiera responder con éxito a esta demanda.
Modelo pedagógico
El modelo pedagógico del Instituto se basa en la posibilidad de abrir oportunidades a jóvenes
talentosos de escasos recursos. ¿En qué consiste esta educación?
En primer lugar, nuestro modelo de admisión y beca está basado en la meritocracia. Los estudiantes
de todo el país con mejores promedios académicos, por encima de 80 puntos durante todo el nivel
medio, pueden aplicar al programa de becas de excelencia. Además se le aplican pruebas de aptitud
y habilidades como son la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA) y la de Aptitudes
Básicas para la Informática (ABIT), entre otros. Luego de aplicar, aprobar estos exámenes y
completar sus expedientes, un comité interinstitucional evalúa a todos los aspirantes y son
admitidos los mejores. Este enfoque competitivo y basado en el mérito permite seleccionar los
jóvenes con mejores aptitudes y más motivados para aprovechar esta oportunidad que se les ofrece.
Las Becas que se otorgan incluye costo de matrícula, transporte gratuito, residencia académica para
los que viven en el interior, subsidio de comida, entre otros beneficios. Este modelo es lo que
permite democratizar la educación superior y técnica, brindándole la oportunidad a jóvenes pobres
de realizar sus sueños de un mejor futuro a través de la educación en tecnología.
Por otro lado, los estudiantes deben cumplir con estándares de excelencia durante toda su carrera.
Se les pide mantener un índice acumulado de 3.0 para graduarse y a los jóvenes becados uno más
alto para mantener su beca, así como el cumplimiento de los demás requisitos que constan en el
reglamento de la Institución. Durante toda su carrera se les forma sobre tres ejes pedagógicos
transversales, como son: práctica profesional basada en buenos valores morales y éticos, dominio
del idioma inglés y el fomento del espíritu emprendedor.
El fomento de valores éticos se realiza a través de cuatro cursos o doce créditos sobre ética, y
actividades cocurriculares cada cuatrimestre. Con estas iniciativas se busca que los jóvenes
despierten su conciencia social y realicen un compromiso con el desarrollo nacional.
En el campo de los idiomas, los jóvenes reciben en un cuatrimestre inicial un curso intensivo de
nivelación del inglés, y luego durante toda la carrera reciben clases periódicas de inglés al menos
cuatro horas a la semana. En algunos planes de estudio reciben clases en asignaturas profesionales
impartidas en inglés. Esto permite que los jóvenes sean mas competitivos en un entorno global
donde el idioma inglés es el lenguaje natural de los trabajos y negocios globales.
Para los estudiantes poder graduarse se les invita a tomar el Test of English for International
Communication (TOEIC) que es un examen de inglés profesional para personas que no tienen el
inglés como lengua materna. Dicho examen mide las capacidades y competencias de los
trabajadores en su entorno laboral. Este examen o test deben pasarlo con una puntuación que defina
sus habilidades como nivel avanzado. Además, se les pide que tengan al menos una certificación
profesional de la industria tecnológica. Con estos dos requisitos adicionales se garantiza que los
jóvenes cumplen con estándares internacionales de conocimiento del idioma inglés y del dominio
de una tecnología en particular, haciéndoles más competitivos en el ámbito laboral y emprendedor.
Por último, cabe destacar que todas las carreras tienen un enfoque práctico, tomando en cuenta un
aprendizaje activo y un modelo de construcción de los aprendizajes activo, basado en el saber hacer.
Los laboratorios y talleres son el centro de nuestra propuesta pedagógica. En el Instituto se hace uso
intensivo de la tecnología aplicada a la educación por lo que cuenta con un Campus Virtual y
diversos servicios de apoyo académico para el desarrollo de contenidos académicos digitales y
diversas iniciativas “en línea” con profesores, estudiantes y administrativos.
Oferta académica innovadora y pertinente
El instituto se ha especializado en Tecnología de la Información y Comunicaciónes (TIC´s), además
de áreas de la ingeniería como la mecatrónica y manufactura. A través de centros de excelencia o
departamentos académicos se ofrecen carreras de educación superior, cursos, talleres y diplomados
de formación técnico profesional.
Las áreas de las carreras de educación superior son Redes de la Información, Multimedia,
Mecatrónica, Manufactura Automatizada y Software. En estas disciplinas se ofrecen carreras de dos
años a nivel de Tecnólogo o Técnico Superior. Las mismas son únicas en el sistema de educación
superior y de alta demanda laboral. En lo que respecta a la oferta técnico profesional, el Instituto
ofrece más de 150 cursos presenciales y virtuales en áreas que van desde la seguridad de redes hasta
el diseño asistido por el computador.
El índice de generación de empleo es de los más altos de la región. Actualmente, en promedio el
80% de los estudiantes al momento de graduación están trabajando gracias a la educación recibida
en el ITLA. Con respecto a las iniciativas emprendedoras de nuestros jóvenes, en el último informe
de emprendimiento y “empleabilidad” realizado por el departamento de egresados, un promedio de
29% de los jóvenes realizan labores de auto-empleo y creación de empresas basadas en servicios y
productos tecnológicos.
Conciencia global y carácter internacional
En el transcurso de los años de desarrollo del Instituto, se han establecido diversos proyectos e
iniciativas de colaboración con organismos internacionales. Estas alianzas permiten crear una
conciencia global en los estudiantes y establecer un enfoque internacional del modelo educativo y
pedagógico.
Se han recibido estudiantes y profesores de diversos países. Se puede citar como ejemplo el
proyecto realizado con los despachos de las Primeras Damas de Honduras y Panamá. Más de una
veintena de jóvenes se formaron en tecnología. Estudiantes de maestría del Massachussets Institute
of Techonology (MIT) realizaron un proyecto de análisis de la industria del software nacional.
Además, catedráticos de renombre internacional de Estados Unidos de América (EUA), España y
Latinoamérica imparten con regularidad charlas y conferencias magistrales a toda la comunidad
académica.
Grandes personalidades del mundo tecnológico nos han visitado e interactuado con profesores y
estudiantes. Entre ellos podemos citar a James Wales, fundador de Wikipedia, así como Richard
Stallman, el fundador de la Fundación Software Libre y el movimiento que promueve el uso del
software de una manera libre y cooperativa.
Los estudiantes han recibido clases de catedráticos destacados provenientes de los 5 continentes.
Gracias a los acuerdos de colaboración hemos tenido en nuestras aulas profesores provenientes de
Taiwan, Corea del Sur, España, India, Estados Unidos, entre otros.
Institucionalización
En los últimos años se han re-definido las unidades académicas, convirtiéndose en verdaderos
Centros de Excelencia. El Instituto cuenta con cuatro centros de excelencia dedicados a las
siguientes áreas: Redes de Información, Multimedia, Mecatrónica y Software. El concepto de
Centro de Excelencia consiste en que cada área académica cuenta con los mejores laboratorios y
talleres, profesores certificados y apasionados en su área de enseñanza así como contenido
curricular de reconocimiento internacional.
Además, diversas áreas de servicio y soporte académico se han ido desarrollando para cumplir con
estándares de calidad internacional. La Institución cuenta con una residencia académica con todas
las facilidades y comodidades. Otras áreas de servicio como enfermería, librería, centro de copiado
se han ido fortaleciendo en el tiempo. Entre los servicios estudiantiles mas importantes está el
transporte. Los estudiantes pueden disfrutar de transporte gratuito para ir y venir a la Institución.
En un proceso de expansión se asume la administración de la Escuela de Cine (Cyberpark Film
School) y se abren operaciones para educación permanente en la segunda ciudad más grande del
país, Santiago de Los Caballeros, para la región del Cibao.
Diversos proyectos de vinculación social o extensión se han realizado con éxito. Estos proyectos de
inclusión digital, han permitido dar entrenamiento tecnológico a más de 10,000 personas en los
últimos años. Es importante mencionar al proyecto e-Caleta y Futuro Joven que consisten en un
proceso de capacitación masiva en el uso de la tecnología de los moradores del entorno del distrito
municipal de La Caleta y Boca Chica, donde está localizado el Instituto. Otros proyectos como
Juventec han sido una vía oportuna para los que quieren recibir alfabetización digital lo puedan
hacer con calidad e inclusión.
Resultados de impacto
Todo lo descrito anteriormente supone un impacto enorme en el desarrollo del país. Es evidente que
la visión con que se creó el ITLA se ha hecho realidad. Esto se puede visibilizar de una manera muy
concreta a través de indicadores de empleabilidad, emprendimiento e impacto social.
Empleabilidad
El ITLA ha graduado a la fecha, como institución técnica de estudios superiores, a 820 jóvenes en
las cinco carreras de educación superior y en los últimos años a capacitado cerca de 40,000
personas, quienes han recibido alguna capacitación de educación permanente o técnico-profesional.
Antes de graduarse, más del 80% de los jóvenes tienen empleo en su área de especialización. A los
seis meses de graduarse, prácticamente el 100% de los jóvenes que deciden trabajar inmediatamente
tienen empleo.
Emprendimiento e Innovación
El ecosistema del PCSD ha fomentado el desarrollo del espíritu emprendedor de nuestros jóvenes.
Cerca de un 20% de los jóvenes que se forman en el ITLA implementan un negocio nuevo basado
en las habilidades adquiridas en su proceso formativo. El tipo de negocios creados están en relación
con la capacitación recibida como soporte técnico, instalación y mantenimiento de redes, empresas
de desarrollo de software y aplicaciones para móviles, entre otras.
Además, ya se han desarrollado productos y servicios con un nivel importante de innovación en el
área de software y robótica. Un ejemplo de ello es que el estudiante de mecatrónica, el joven Carlos
Eves, que ganó premio a mejor plan de negocios en la competencia anual que organiza el Ministerio
de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y ha sido reconocido en diversas
ocasiones como joven de excelencia.
Además, estudiantes de software como Mirna Cambero y Virginia Pujols han ganado premios
internacionales en competencias de software patrocinadas por compañías como Sun Microsystems,
mediante el desarrollo de un software que simula de manera virtual un aula.
Proyectos de Impacto Social
El ITLA también ha participado en la agenda de reducción de brecha digital del país. Hemos
desarrollado proyectos de alfabetización digital en toda la República Dominicana. Nos hemos
sumado a proyectos que se han realizado bajo el liderazgo de instituciones como INDOTEL, el
Despacho de la Primera Dama, Fundación Ahisar, Visión Mundial, Fundación Sur Futuro, la Iglesia
Católica, CODUE, entre otras organizaciones.
Con estas organizaciones se han realizado proyectos, algunos mencionados anteriormente, como e-Caleta,
Futuro Joven, Juventec, ITLA Sur, entre otros. Los mismos consisten en impartir cursos
técnicos gratuitos en las zonas mas pobres de todo el país. Los mismos se han impartido en modalidad presencial y semipresencial.
Consideraciones finales
El Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) surgió para dar respuesta a las necesidades de
formación en tecnología que tiene la República Dominicana. Hoy podemos decir que el Instituto ha
dado pasos firmes hacia la realización de la misión con que fue pensado.
La necesidad de formar para la vida, el trabajo y emprendimiento fue lo que sirvió de inspiración
para llevar al ITLA a ofrecer carreras de nivel Técnico Superior, meta que fue lograda el 18 de julio
del año 2006. En ese año se iniciaron tres carreras de estudios superiores: Manufactura
Automatizada, Multimedia y Redes de Información. Más tarde fueron agregados los Tecnólogos en
Mecatrónica y Desarrollo de Software. En los últimos tiempos, se ha enriquecido la oferta
académica técnico-profesional, teniendo un amplio catálogo de cursos, talleres y diplomados en las
áreas de redes de información y telecomunicaciones, multimedia y cine digital, software y
desarrollo de aplicaciones móviles; así como mecatrónica, manufactura automatizada,
metalmecánica y robótica.
En el plano institucional y académico, la Institución ha ido creciendo y ganando reconocimiento
nacional e internacional. Las diversas certificaciones, medallas, premios y logros de nuestros
estudiantes, profesores y administrativos así lo demuestran.
En este momento histórico, ya se puede decir que el ITLA forma parte de la historia de jóvenes que
quizás no hubieran podido desarrollar al máximo sus capacidades si no fuera por a oportunidad
recibida de estudiar en una institución de prestigio. Ahora vemos como un joven de un barrio de
nuestro país, logra ganar una competencia a nivel internacional, quedando entre los mejores lugares,
poniendo la bandera dominicana en alto, permitiendo que el país aparezca en las competencias de
tecnología, donde otros países históricamente llevaban ventaja.
Es un reto constante para el Instituto lograr a través de su modelo educativo sembrar en el corazón
de los estudiantes un pensamiento crítico, innovador y espíritu emprendedor. Por eso en el modelo
ITLA, los docentes juegan un papel primordial. Ellos son el combustible que hace posible el
funcionamiento óptimo del modelo educativo. Por eso, constantemente se mejoran sus condiciones
propiciando incentivos que permitan atraer los mejores profesionales del área. De igual forma, se
refuerza constantemente nuestro proceso de admisión, atrayendo estudiantes de escasos recursos
con excelencia académica, buscando lograr la combinación perfecta Docente-Estudiante, donde
ambos se exijan calidad.
Hoy, la República Dominicana cuenta con una institución tecnológica de clase mundial, de
referencia regional, que forma profesionales de altísimo nivel en Tecnología de la Información y
Comunicaciones (TIC´s). El alto índice de empleo generado por el instituto, la cantidad de
compañías de base tecnológica creadas por los egresados y la alta vinculación en proyectos de
reducción de brecha digital son los indicadores que demuestran que ciertamente el país avanza hacia
la consolidación de una economía basada en el conocimiento y desarrollo.
Por tanto, se podría concluir con la siguiente cita: “Todos los imperios del mundo van a ser
imperios del conocimiento, sólo los pueblos que entiendan como generar conocimientos y como
protegerlos, como buscar a los jóvenes que tengan la capacidad para hacerlo y asegurarse de que
se queden en el país, serán los países exitosos. Los otros países se quedarán con litorales
hermosos, con iglesias, con minas, con una historia fantástica, pero probablemente no se queden ni
con las mismas fronteras, ni mucho menos con el éxito económico”. – Albert Einstein