Hablan los hechos

Las asociaciones empresariales lucen compelidas a revisar sus propuestas de reforma del Código Laboral, al menos en los aspectos concernientes a conquistas puntuales de los trabajadores contempladas en la actual legislación, declaradas innegociables por las centrales sindicales, las cuales han recibido el respaldo de los partidos políticos e influyentes funcionarios del gobierno.

De acuerdo a lo revelado por la dirigencia sindical y su asesor, el doctor Rafael Alburquerque, los empleadores presentaron a la comisión de reforma cambios en la ley que lesionarían conquistas tan relevantes como la cesantía, el horario, que se extendería a los sábados hasta las seis de la tarde y las condiciones de las trabajadoras embarazadas, entre otras.

Se recuerda que a principio de las discusiones sobre lo la actualización del código, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, adelantó que la administración del presidente Danilo Medina garantizaba la preservación de las conquistas laborales contempladas en la presente legislación, aunque observó que su actualización y mejoras se hacían ya impostergables.

Esa postura ha sido reiterada por el citado funcionario, como por el ministerio de Trabajo en reperidas declaraciones despachadas desde ese organismo rector de las relaciones entre empleados y empleadores.

Aunque el sector empleador ha insistido en que no se ha planteado la eliminación de la cesantía, el ex vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, uno de los autores de la legislación vigente y quien asesora a las centrales sindicales en este proceso, dio a conocer en detalles la propuesta de los empresarios, en las que destacan los referidos cambios que lesionarían importantes conquistas logradas por los trabajadores dominicanos.

Sobre el particular se han pronunciado voceros y miembros de las bancadas de los partidos representados en el Senado y la Cámara de Diputados, quienes han adelantado que no aprobarán cambios que vulneren las conquistas del sector laboral vigentes.

En esta parte se ha destacado la postura del Partido de la Liberación Dominicana, con representación mayoritaria en el Senado y la Cámara de Diputados y de su secretaría de Asuntos Laborales.

Más recientemente se pronunció en ese sentido la Organización Internacional del Trabajo, mediante una declaración de prensa de su representación local, advirtiendo sobre las violaciones a acuerdos internacionales suscritos por el país en materia de preservación de los derechos de los trabajadores.

Es por ello que en círculos del propio sector empresarial, se da por descontado que las asociaciones de empleadores al frente de las negociaciones, deberán variar sus propuestas en torno a los puntos referidos, con lo que facilitarían el proceso de actualización y mejoras en el Código, algunos de los cuales ya están consensuados con los representantes sindicales.

Indican que un cambio de actitud del empresariado en ese sentido, no sólo abonaría el clima de paz laboral y armonía presente en las empresas a partir de las conquistas que se pretenden conculcar, sino que le evitarían almpaís previsibles acciones de protestas con posibles secuelas sobre la estabilidad social y política.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas