Del Partido

El educador dominicano residente en Nueva York, Emiliano Pérez Espinosa, calificó el pacto educativo firmado el pasado martes, como equilibrado y juicio con el que país superará años de dificultades y atrasos en el sistema de enseñanza.

“No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.” Por lo tanto, concluimos que el presidente Danilo Medina, y el ministro de educación Carlos Amarante Baret han logrado exitosamente la discusión, y aprobación de un pacto educativo por la educación Dominicana, debido a que el actual sistema es un mal que tiene muchos años y el futuro del país no lo resistía más,” declaró Pérez Espinosa, quien es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana.

Considera que pacto por una educación de calidad, se podría definir como la respuesta equilibrada, científica y juiciosa al proceso de retroceso y deterioro que venia experimentado el sistema en las últimas décadas; independientemente de los grandes esfuerzos, deseos, e inversiones que hizo el Presidente Leonel Fernández en los años (1996-2000 y 2004-2012), en esa área, lo cual debemos agradecerlo.

El recién designado Embajador ante las Naciones Unidas considera como importante que la ciudadanía se adentre y comprenda el tema educativo, que es donde está la salida a la condición de atraso que arrastramos: “Es sumamente importante, que los dominicanos comprendamos que el problema de la educación, no es un problema del presidente turno, ni del partido en el poder, ni de los empresarios; es una necesidad del país, por lo tanto todo aquel que pueda aportar algo, pues ¡Bienvenido sea!” comentó.

Emiliano Pérez Espinosa en su diagnostico sobre las limitaciones del sistema educativo dominicano el educador y dirigentes del PLD enumera la ausencia de una base científica en el área curricular y de la metodología de la enseñanza, preparación deficiente, ineficiencia e disciplina de una parte del personal docente y administrativo.

Afirma que la poca inversión en el área y los bajos salarios e incentivos para los maestros, técnicos y administradores, pero sobre todo, por la carencia de una filosofía educativa del estado dominicano, que contenga una clara definición de sus objetivos y propósitos; y que todos los actores del sistema “toquen, canten y bailen la misma música” educativa para producir el despegue del desarrollo los cuales desde ahora en adelante podremos juntos solucionarlos.”, dijo.

Noticias Relacionadas