El más reciente informe del Banco Mundial titulado “la financiación externa de América Latina ¿Causa de zozobra?” presenta un horizonte económico para América Latina turbulento por la incertidumbre y volatilidad generadas por Estados Unidos (EE.UU.) y China.
Los mercados financieros continúan perturbados, ya que el giro en las expectativas sobre la normalización de las políticas monetarias, sobre todo en EE.UU., es clave en esa volatilidad, mientras que la desaceleración China crea la incertidumbre por su posible impacto en el precio de las materias primas.
Ese escenario golpea seriamente a Latinoamérica y el Caribe, que crecerá sólo un 2,3 % este año, según el Banco Mundial, un dato inferior al 2,5 % adelantado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) este misma semana.
“Aunque no estamos en el medio de la tormenta, están acumulándose nubes negras en el horizonte”, indica el estudio que llama la atención sobre la “hetereogeneidad” de la región.
El informe cuestiona económicamente la situación y contradicciones que se dan en la región y presenta como a Venezuela, donde se espera una contracción del 1 %, mientras que por el otro lado está Panamá, que se espera crezca un 7 % o Perú, que se prevé repunte este año un 5,5 %.