El intermedista dominicano Robinson Canó ha iniciado con gran fuerza su actuación con su nuevo equipo de los Marineros, luego que firmara un jugoso contrato con Seattle por 10 años y 240 millones de dólares. El cuarto mejor del negocio en la actualidad.
Canó es el mejor intermedista de las grandes ligas y el mejor agente libre en el invierno pasado.
Desde el principio se pensaba que firmaría con los Yanquis de Nueva York, pero éstos no quisieron ofrecer a Canó más de 175 millones por 7 u 8 años.
Robinson, nativo de San Pedro de Macoris,había dejado claro que estaba dispuesto a firmar con otro equipo y demostró que era cierto. Los Yanquis perdieron al jugador que hubiera sido su jugador franquicia, pues éstos se centraron en llenar huecos más importantes para él equipo. La mala experiencia de los grandes contratos ha hecho que muchos equipos sean más medidos a la hora de firmar jugadores.
Los Marineros ahora son un equipo con buen picheo y mucho talento joven, adquiereron uno de los mejores bates del negocio y fortalecen su alineación que ha sido uno de sus principales problemas en las últimas temporadas.
Canó en 2013 tuvo otra gran temporada, en 160 partidos y 605 turnos oficiales, bateó para promedio de .314, 190 hits, 27 cuadrangulares, 41 dobles, 107 remolcadas, 81 anotadas y 7 bases robadas.
En la defensa Canó ha ganado el guante de oro en dos ocasiones 2012 y 2010, éste año su porcentaje de fildeo fue de .991 mientras que el promedio en la liga fue de .985. Sus números lo proyectan como un futuro salón de la fama del béisbol, tiene un ritmo para conectar más de 3000 hits, cerca de 400 cuadrangulares, más de 500 dobles y más de 1500 remolcadas en su carrera, además de un buen promedio por encima de .300.
Canó ha comenzado a causar furor y gran impacto en la alineación de los Marineros de Seattle, un bate zurdo que puede aportar una buena cuota de cuadrangulares y extra-bases es vital para un equipo cuya ofensiva es su principal problema, pero su bate no sólo puede incidir con poder sino que también puede aportar un buen promedio junto a una buena cantidad de hits, en definitiva será el mejor bateador del equipo y por ende el tercero al bate en la alineación.
Hay que tomar en cuenta que en Seattle la cantidad de cuadrangulares tenderá disminuir, contrario a lo que sucedía con los Yanquis, pues el Safeco Field es un estadio diseñado para lanzadores, es probable que veamos más dobles y menos cuadrangulares.
Luego del contrato de A-Rod y Albert Pujosl el contrato de Robinson Canó fue el tercero más grande de la historia de las Grandes Ligas, si bien al principio se decía que buscaba un contrato de 310 millones se sabía que era imposible que consiguiera esa suma, sin embargo al disminuir lo que buscaba pudo lentamente acercarse a un contrato donde está sumamente sobre-pagado.
Sin embargo, la firma hace pocos días del venezolano Miguel Cabrera por 300 millones de dólares por 10 años con Detroit, en una gran extensión, lo han convertido en el mejor pagado del negocio en las Grandes Ligas.
!Vaya fortuna!. Los primeros mejores contratos de las grandes ligas lo ostentan cuadro jugadores Latinos. Tres de República Dominicana (Alex Rodríguez, Albert Pujols y Robinson CanóI} y de Venezuela, Miguel Cabrera, el mejor pagado.
El contrato de Canó es casi igual al de Pujols y la diferencia entre ambos jugadores es muy grande, Pujols es mucho mejor bateador que Robinson Canó, éste ha sido Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en tres ocasiones, mientras Canó nunca ha sido jugador más valioso, nunca ha conectado 35 o 40 cuadrangulares, nunca ha tenido una temporada de 30 cuadrangulares y 100 remolques, lo que hace a Canó muy inferior en el bateo ante Pujols.
El contrato que Robinson Canó merecía era el que los Yanquis le ofrecían, éste realmente representaba su precio, pero los Marineros lucen como los Vigilantes de Texas cuando le dieron el enorme contrato a Alex Rodríguez, que a pesar de ser un contrato grande, el precio era justo. Si bien el mercado ha cambiado me niego a aceptar que el precio justo para él era de 240 millones.