Cultura

Centenares de personas despidieron a la cantante dominicana Sonia Silvestre, quien fue sepultada en el Cementerio Nacional de la avenida Máximo Gómez.

Una de las voces más importantes del país, Sonia Silvestre falleció el sábado pasado a los 61 años víctima de complicaciones cerebrovasculares.

La carroza con los restos de la intérprete tardó más de una hora para ingresar al Cementerio Nacional, ubicado al norte de Santo Domingo, debido al taponamiento provocado por las decenas de vehículos que siguieron el cortejo.

También, decenas de personas fueron observadas saludando y aplaudiendo al paso de la carroza.

Silvestre, que en su momento de mayor esplendor decidió mermar su carrera para abrazar causas sociales y populares en su país, fue impedida por la muerte de volver a los estudios de grabación como tenía planificado, tras una última producción en 2007.

«El compromiso con su pueblo era su estrella. No se apartaba de esa esencia. La historia de la República Dominicana, las invasiones que sufrió, sus mártires, sus poetas preclaros articularon su equilibrio, como persona y como artista», dijo en una carta fechada ayer el cantautor cubano Silvio Rodríguez, gran amigo de la artista.

Rodríguez recordó en esa misiva, la hospitalidad que le brindó Sonia Silvestre cuando visitó el país a principios de los años 70, y las personas que presentó y con quienes desde entonces guarda una gran amistad.

«Aquella muchachita no parecía ser dueña de semejante voz. Uno se preguntaba de dónde salía tanta fuerza, tanta belleza poderosa. Pero no sólo cantando imponía respeto. También era admirable escucharle sus argumentos de granito», dijo sobre ella el autor de «Ojalá», que también fue un éxito en la voz de la cantante dominicana.

Antes del sepelio, el presidente dominicano, Danilo Medina, acudió a la funeraria donde velaban los restos de Sonia Silvestre y tras dar el pésame al esposo, hija y otros familiares.

«Es una pérdida irreparable y más para los que fuimos contemporáneos de Sonia, los que valoramos no solo su voz sino su compromiso, el que desde muy joven tuvo con la sociedad dominicana, siempre a la defensa de las mejores causas», dijo el jefe de Estado.

La cantante de éxitos como «La tarde está llorando», «El arañazo», «Yo quiero andar» o «Mi tercer amor», entre otros, estuvo en los últimos años desempeñando un rol diplomático en la embajada dominicana en Cuba, país con el que compartía su tiempo.

Hace pocos meses, la artista estuvo ingresada durante dos semanas producto de una seria enfermedad renal y una anemia aguda. Pudo restablecerse y hasta escribir en su cuenta de Twitter que se le había «escapado a la muerte».

Sonia Silvestre fue una de las artistas más queridas y respetadas por los dominicanos no solo por sus excelentes cualidades vocales, sino porque siempre abrazó las causas más sentidas de los humildes y exigía con su voz y su presencia el respeto a los derechos humanos y a la libertad.

«Además de una exquisita cantante, fue una mujer de elevada sensibilidad social, solidaria y patriota», dijo el cantante y ministro de Cultura José Antonio Rodríguez. «Es merecedora de una despedida especial por parte del pueblo».

Rodríguez hizo un llamado para que las estaciones de radio programaran el lunes las canciones de la intérprete nacida el 16 de agosto de 1952 en la provincia de San Pedro de Macorís.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas