Panamá, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El IX Foro Económico Mundial comenzará mañana sus sesiones en Panamá con la asistencia de siete jefes de Estado, 650 expertos, entre ellos 450 líderes de transnacionales y 65 ministros, dijo hoy su directora para América Latina, Marisol Argueta de Barillas.
La sede es un hotel en la exclusiva área de Playa Bonita, en las afueras de la capital, donde se realizó en octubre del año pasado la Cumbre Iberoamericana.
En este importante cónclave parricipará el expresidente de la República Dominicana y presidente y líder del gobernante Partido de la Liberación Dominicana, doctor Leonel Fernández Reyna.
Los trabajos comenzarán mañana desde muy temprano con una agenda muy complicada dado el amplio temario de la reunión que ha obligado a dividirla en tres o cuatro sesiones simultáneas, única manera de agotarla en día y medio.
Por consiguiente, la sesión plenaria de inauguración oficial se realizará después que varias comisiones terminen su trabajo, y están designados para hablar los presidentes Laura Chinchilla, de Costa Rica, Otto Molina, Guatemala, Kamla Persad, primera ministra de Trinidad y Tobago, y el anfitrión, Ricardo Martinelli.
Los otros tres mandatarios son Enrique Peña Nieto, México, Juan Orlando Hernández Honduras, y Atifete Jahjaga, de Kosovo, quien estará solo unas horas.
La ceremonia la dirigirá Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, quien dijo que el tema de ese primer plenario es Caminos de apertura para el Progreso Compartido. ¿Qué estrategias tienen los países latinoamericanos que persiguen lograr un crecimiento incluyente?
Una vez concluida la plenaria, los delegados se volverán a constituir en grandes comisiones para concretar los numerosos temas de la agenda, pero en el curso del día habrá comparecencias en plenario de invitados, en especial ejecutivos de transnacionales.