La Semana Santa es el período del año cuando se presentan los más altos indicadores de siniestralidad en el país, motivando la mayor preocupación en los centros asistenciales, pese a que se redoblan los controles y se fortalecen los hospitales.
La prevención es la parte predominante en este proceso por su mayor impacto en la protección de la vida, asumiendo las medidas de precaución que se ameritan en el cuidado de sus vehículos, sobre todo con el uso de la seguridad pasiva, respeto a las señales de Tránsito y los límites de velocidad, utilización del casco, el cinturón de seguridad y no tomar bebidas alcohólicas.
Instruir sobre los riesgos de manejar motocicletas en condiciones inapropiadas es una de las tareas en marcha para ayudar a conjurar accidentes durante la Semana Mayor que se avecina.
Por eso la dirección del Hospital Traumatológico Ney Arias, a cargo del Dr. Félix Hernández, mediante un convenio institucional con la organización destinada a promover la seguridad vial, FundaReD, presidida por el Ing. Mario Holguín, desarrollan jornadas preventivas encaminadas a la disminución de las trágicas estadísticas viales.
Las conferencias además de aportar a la creación de conciencia ciudadana entre usuarios, como son los motoristas, ponen a estos conductores en contacto con las salas de emergencia y las habitaciones destinadas a la recuperación de victimas de siniestros viales.
Fruto de la alianza, se implementan las jornadas semanales de Concienciación Vial, inicialmente con grupos de motoconchistas por ser el sector más vulnerable en el uso de las vías públicas y el que sufre los mayores daños de acuerdo con las verificaciones estadísticas.
Es importante la colaboración y participación en estas actividades de la ciudadanía, junto a organismos del Estado, para sensibilizar, especialmente a los jóvenes, sobre los riesgos de manejar a exceso de velocidad, sin casco bajo, la influencia del alcohol, de otras sustancias alucinógenas y, en general, bajo condiciones que predispongan a un percance de tránsito.
La red viaria nacional esta calificada como de las más peligrosas del mundo por la cantidad de víctimas por accidentes de tránsito que se registran.
Tal situación reclama de todos los esfuerzos que se puedan hacer para reducir al mínimo las desgracias ocasionadas por el uso inadecuado de las vías públicas y los vehículos, que cada año deja miles de afectados.