Iniciada la Semana Santa y a horas de que comience el desplazamiento de miles de vacacionistas hacia diferentes zonas de esparcimiento en todo el país, el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) exhortó a los vacacionistas a no exponer al Sol las botellas de aguas en envases plásticos, ni los alimentos que consumen en fundas por el riesgo de contraer enfermedades catastróficas y terminales.
La entidad afirma que cuando el agua, un jugo o alimento se exponen al caliente del sol, podrían generar sustancias químicas que afectan seriamente la salud, ya que el calor provoca desprendimiento de dioxina.
De acuerdo a informaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos que son contaminantes ambientales persistentes y se encuentran en el medio ambiente de todo el mundo y se acumulan en la cadena alimentaria.
Las dioxinas tienen elevada toxicidad y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el sistema inmunológico, interferir con hormonas y, de ese modo, causar cáncer.
Otras precauciones que deben tomar en cuenta los vacacionistas
– Planificar el viaje con antelación para saber cuáles son los lugares que puede visitar.
– Desconectar los electrodomésticos y revisar que las puertas y ventanas estén cerradas.
– Cerrar el cilindro de gas.
– Infórmale a tu vecino de confianza que te iras de viaje y déjale un numero de celular en caso de que suceda cualquier inconveniente.
– Anote los números de emergencia en caso de cualquier eventualidad.
– Hacer una revisión completa del vehículo (puertas, gomas, aceites y otros).
– Durante el viaje los niños, si son pequeños, deberán ir en su silla de seguridad.
– Llevar suficiente agua en el vehículo, alimentos para bebés y medicamentos.
– No ingerir bebidas alcohólicas o medicamentos que provoquen sueño mientras conduce el vehículo.
– Circular a una velocidad que no exceda los límites.
– Observar las indicaciones de la ley de tránsito.
– No realizar rebases en curvas, puentes y elevados.
– Infórmate de cuáles son los balnearios y playas que están clausuradas.
– En la playa, ríos y balnearios no nadar solo.
– Si vas a tomar sol, acuérdate siempre de ponerte protector solar.
– Dentro del agua no jugar con objetos contundentes.
– En playas y balnearios vigilar permanentemente a los niños.
– Los adultos no practicar deportes extremos (clavados, saltos mortales, zambullidas, entre otras).
– Abstenerse de bañarse después de ingerir alimentos (lo aconsejable esperar por lo menos 45 minutos).
– No tirar basura a ríos, arroyos y playas, porque afecta el ambiente y los recursos naturales.
– Que no se te olvide la cámara de fotos, con suficiente pilas y memoria para que no dejes de capturar aquellos divertidos momentos en la playa con la familia y amigos.