Una realidad que impresiona es el impacto que tiene la Tanda Extendida en las comunidades donde se construyen las escuelas y las que ya tienen el nuevo modelo en la educación pública del país. Se crean empleos y mejora la economía de las familias.
El Banco Central ha informado que la economía dominicana creció un 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en los dos primeros meses de este año, y el índice de inflación fue de 0.58%, lo que garantiza estabilidad en la economía, en la tasa de cambio y la inflación para todo el resto de 2014, cuya proyección se estima que cierre en un rango de 4.5% del PIB.
Un dato que resalta es que en el período enero febrero del año en curso la construcción creció un 20%, similar a lo que ocurrió en los últimos dos trimestres de 2014.
Los padres y las madres, como los tutores y tutoras, aprecian las oportunidades que les da una política concebida para dar atención a los excluidos y asegurar que sea efectiva la política gubernamental que procura ser inclusiva, para agregar a los que no tienen vías de participación.
La Dirección de Comunicación del Gobierno resalta que la Revolución Educativa y la Tanda Extendida han creado un encadenamiento virtuoso que se inicia con el sorteo que gana el ingeniero para construir las nuevas escuelas, lo que permite dar trabajo a los albañiles, pintores y varilleros.
En el comercio el impacto se comprueba con el incremento de las ventas de las ferreterías y las mujeres que ofrecen los servicios de venta de comida. Una situación similar beneficia, a los textileros, herreros y ebanistas.
De igual modo la Tanda Extendida provoca un aumento de la venta de gas licuado de petróleo y los productos que venden los almacenes y colmados de las comunidades donde se levantan las escuelas.
El aumento del ingreso de los trabajadores incrementa las ventas de los carniceros, agricultores y los ganaderos.
El nuevo escenario asegura las condiciones para que maestros y maestras consigan el empleo deseado y los padres y las madres mejoren sus ingresos reales porque en el Gobierno ofrece desayuno, comida y merienda y los padres y madres sólo tienen que ocuparse de la cena de sus hijos, lo que se convierte en un ahorro familiar.
Se advertía que la disposición del presidente Danilo Medina que obliga a los constructores a comprar los materiales y productos terminados en los establecimientos comerciales de los lugares donde se edifican las obras iba a tener un efecto multiplicador de inmediato, pues las obras civiles crean empleos y aumentan el consumo de bienes y servicios.
La Dirección General de Comunicación destaca que “la implementación de la tanda extendida ha creado un encadenamiento virtuoso que se inicia con el sorteo que gana el ingeniero, trabaja el albañil, pintor y varillero, vende el ferretero y la doña servicios de comida, fabrica el textilero, el herrero y el ebanista, vende el del gas y también el dueño de almacén, gana el colmadero y el carnicero, vende el agricultor y el ganadero, maestros y maestras consiguen el empleo deseado y los padres y las madres mejoran sus ingresos reales porque en el Gobierno del presidente Medina hay desayuno, comida y merienda y sólo tienen que ocuparse de la cena de sus hijos”.
A través de un video y una nota informativa la DICOM muestra la historia de Abraham Decena, un ciudadano que trabajó 40 años en el oficio de la caña, el ingenio lo soltó hecho un “bagazo”, pero hoy Abraham asegura que la construcción de escuelas le ha devuelto la vida y la esperanza de su familia.
Con orgullo expresa que sus hijos y nietos ya no van a tener que coger lucha como le tocó a él.
La historia de Abraham
Abraham permaneció durante cuarenta años trabajando en San Luis, pero el antiguo ingenio Ozama lo soltó hecho un bagazo. Desde entonces sufrió su muerte sin saber porqué del castigo. La construcción de escuelas para la Tanda Extendida lo ha devuelto a la vida.
Desde otro campo llegó siendo un campesino adolescente. En San Luis se afincó, formó familia y no pudo ir a otra parte. Atrapado por la caña del antiguo Ingenio Ozama o San Luis, como dicen los hombres y mujeres que crecieron en la comunidad matizada por el olor del guarapo de la caña y el ruido de la molienda.
Abraham recuerda que había vida con la caña y el ingenio en otros tiempos. “Un día se pusieron a inventar, desapareció el ingenio y llegó la tragedia: no había trabajo por parte”.
En el video que hizo la DICOM se indica que esto ocurría hasta hace poco, cuando el gobierno del presidente Medina lanzó su “Revolución Educativa”, la Tanda Extendida y dispuso sembrar de escuelas y aulas el país.
Con la construcción de cuatro escuelas en la zona, entre ellas la Calixta Estela Reyes, y acostumbrado a mandar, Abraham encontró la oportunidad de trabajar y ahora es supervisor de obra. Por el cambio que registra con su familia no oculta que se siente orgulloso y esperanzado.
Es que la Tanda Extendida además de tranquilidad a las familias que trabajan, se convierte en una creadora de empleos.
El presidente Medina inicia este martes un programa de inauguraciones hasta mediados de mayo para entregar otras 67 escuelas con 801 nuevas aulas para ser integradas a la Jornada de Tanda Extendida. Comenzará con la entrega de Siete en la provincia Sánchez Ramírez. El miércoles, irá a Boca de Cachón, provincia Independencia, donde inaugurará el complejo habitacional del nuevo poblado, una escuela y una guardería infantil, y el viernes un conjunto de escuelas en Miches y El Seibo.