Lo Último

Una emergencia sanitaria mundial fue decretada este lunes por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante el aumento de los contagios de polio en los últimos seis meses y tras detectar casos en una decena de países, entre los que se encuentran Afganistán, Camerún, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Irak, Israel, Nigeria, Pakistán, Somalia y Siria.

La medida fue adoptada tras una semana de discusiones en el seno del Comité de Emergencia de la OMS, porque estos contagios pueden ser una amenaza para el resto del mundo.

La organización pudo confirmar que tres de los países donde se han presentado casos (Camerún, Pakistán y Siria) están «exportando» el virus y por lo tanto infectando a otras naciones.

En rueda de prensa el director general adjunto de la OMS, Bruce Aylward, afirmó que dada esta situación de importación de virus lo más recomendable fue decretar la alerta mundial y porque los casos se están dado en lo que se considera «la baja estación» (de enero a abril), los meses en que el virus de la polio «normalmente» no contagia tanto.

Este hecho hace temer que en los meses de «alta transmisión», que comienza en mayo, el contagio pueda multiplicarse, y poner en peligro la estrategia misma de erradicación de la enfermedad, afirmó en su presentación Aylward.

Afirmó que confía en que el mundo pueda acabar con la enfermedad de aquí a 2018, ya que pesar de que tres países «exportan» casos, la mayoría provienen del mismo virus originario de Pakistán, por lo tanto si se controla esa cepa, eventualmente se podría controlar la enfermedad.

Según los datos de la OMS, hasta la fecha este año se han dado 74 casos de polio, 59 de ellos en Pakistán, mientras en Camerún y en Siria «sólo» se dieron 3 casos respectivamente.

Mientras que la directora general de la OMS, Margaret Chan, decidió que el Comité de Emergencia se reúna de nuevo dentro de tres meses para evaluar la situación, pero podría convocarlo antes si la situación empeora.

Noticias Relacionadas