Internacionales

Antigua Guatemala, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Unos 18 ministros y funcionarios de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debaten hoy sobre el problema mundial de las drogas que tiene en Estados Unidos el principal consumidor de esas sustancias.

Costa Rica, como presidente pro témpore de esa organización regional, encabeza la I Reunión Ministerial de la Celac sobre el Problema Mundial de las Drogas, que se desarrolla en esta ciudad colonial, de gran atractivo turístico.

«La lucha contra las drogas debe ser abordada de una forma más humana y social», afirmó el presidente anfitrión, Otto Pérez Molina, durante la inauguración la víspera de este evento.

Es necesario, subrayó, fortalecer los sistema de salud pública para tener la capacidad de atender las consecuencias del fenómeno y que el sujeto sea tratado de forma médica y no penalmente.

El embajador costarricense en Guatemala, Javier Díaz, manifestó que la lucha debe centrarse en el individuo y su entorno porque es fundamental que la región avance en lo político y en la búsqueda de soluciones efectivas para luchar contra el problema global.

La Celac se fundó en un encuentro efectuado el 2 y 3 de diciembre de 2011 en Caracas, Venezuela, con la presencia del entonces presidente Hugo Chávez y los mandatarios y jefes de Gobierno de las otras 32 naciones latinoamericanas y caribeñas.

Ese organismo regional busca profundizar la integración política, económica, social y cultural de América Latina y el Caribe, basado en el pleno respeto por la democracia y los derechos humanos.

La droga se ha convertido en un producto sumamente lucrativo en los enormes mercados encabezados por Estados Unidos, que consume cada año entre 150 y 160 toneladas de cocaína, conforme con datos de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU.

Noticias Relacionadas