Washington, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El presidente del Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara baja estadounidense, Darrell Isa, volvió a citar hoy al secretario de Estado, John Kerry, para que comparezca ante el Congreso sobre el polémico ataque contra el consulado en Bengasi, Libia.
La nueva orden fue emitida este jueves y dicta que Kerry tiene la obligación legal de asistir el 29 de mayo a ese hemiciclo para abordar lo relacionado con el atentado del 11 de septiembre de 2012, donde murieron el embajador Christopher Stevens y otros tres estadounidenses.
Issa dictaminó a inicios de mes que el jefe de la diplomacia debía comparecer ante la Cámara de Representantes el 21 de mayo.
Para esa fecha, Kerry tiene en agenda una visita a México.
Levanté esa primera citación luego que el Departamento de Estado presentara argumentos razonables y prometiera a nuestro Comité que buscaba una fecha alternativa para que Kerry ofreciera testimonio de forma voluntaria, informó Issa en un comunicado.
Sin embargo, el departamento ha estado recurriendo a tácticas dilatorias, manifiesta públicamente que debemos aceptar «un testigo más adecuado» y evita comprometerse con la disponibilidad del secretario de Estado para comparecer en el hemiciclo, sostuvo.
La semana pasada, la Cámara de Representantes aprobó una comisión investigadora que dilucide los hechos, tras la filtración de un correo electrónico que reveló posibles irregularidades y mal manejo del tema por parte del gobierno de Barack Obama.
Los del denominado partido rojo acusan a la Casa Blanca de pintar un falso relato sobre el ataque con el objetivo de proteger al mandatario, quien en ese momento se enfrascaba en su campaña por la reelección.
Los demócratas sostienen que el Partido Republicano está tratando de convertir el tema de Bengasi en un escándalo, con el fin de empañar la imagen de la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton.
La exprimera dama es amplia favorita para resultar la candidata presidencial demócrata en las elecciones presidenciales de 2016, como demuestran varias encuestas.