El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) anunció la prohibición de comercializar en las calles chips para celulares.
Gedeón Santos Informó que este mes se cumple un plazo de seis meses otorgado a las empresas telefónicas para que se abstengan de vender celulares sin que se tenga un nombre y una cédula del usuario del dispositivo.
“Le dimos un plazo seis meses, que se cumple este mes, a las empresas telefónicas para que adecuaran sus sistemas administrativos para que nadie pueda comprar un celular sin que tenga un nombre y una cédula de ese celular”, expresó el licenciado Santos, y agregó:
“Ellos nos están pidiendo una prórroga, pero estamos viendo las posibilidades de que esto se cumpla lo más rápido posible”.
Santos, también presidente de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), dijo que la medida contribuirá a la eficacia del sistema de emergencia 9-1-1 puesto en marcha por el gobierno del presidente Danilo Medina.
El presidente del Indotel ofreció sus declaraciones al ser entrevistado durante una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo de celebrarse este 17 de mayo el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
En el homenaje a los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, también participaron el director ejecutivo del Indotel, ingeniero Alejandro Jiménez; los gerentes y encargados departamentales del órgano regulador.
Aunque el Indotel no tiene que “nada que ver con la parte punitiva” o de persecución de los delitos electrónicos, porque eso corresponde a la Procuraduría General de la República, adopta normativas que previenen esa práctica ilícita, explicó Gedeón Santos.
Se refirió específicamente a una reciente reunión en el Consejo del Sistema 9-1-1, del cual el Indotel forma parte, donde el Procurador General de la República, licenciado Francisco Domínguez Brito, anunció que “vienen medidas muy duras para el que quiera llamar para fastidiar al 9-1-1”.
Sostuvo que según advirtió el Procurador, “le van a aplicar penalidades duras para poner el ejemplo de que no es un sistema para relajarse, hacer chistes, sino que es una medida en serio que es para salvar vidas”.
Normativas
En lo que respecta al Indotel, el licenciado Santos informó que el órgano regulador ha aprobado normativas que impedirán la utilización del celular para hechos delictivos, lo que incluye la prohibición de la venta de chips en las calles del país.
“Fundamentalmente tuvimos que trabajar con la lista blanca y negra para evitar que se vendan los celulares sin cédulas, porque se estaba prestando para que delincuentes compraran celulares en cualquier esquina y hacían cualquier cosa; llamaban de ese celular y como no tenía un nombre, una cédula, era imposible de rastrear”, expresó.
Indotel financiará computadoras a hogares pobres
Por otra parte, el licenciado Santos informó que el Indotel da los toques finales a un proyecto de “bono digital” que para las familias más pobres a través de la tarjeta solidaridad.
Explicó que ese bono incluye “un computador a bajo precio financiado y educación digital”, es decir, que además del equipo se dará una certificación digital en escuelas que va a establecer el Indotel.
Todos los hogares que califiquen para el “bono digital” tendrán que aprender a manejar los ordenadores, con lo cual, además, se contribuirá a reducir la brecha digital en el país, indicó.
Anunció también el programa “Mipymes conectado” que facilitará conectividad de Internet a las pequeñas y medianas empresas.
El licenciado Santos consideró, asimismo, que este “es un buen momento para que el Estado regule el sector” de las telecomunicaciones, al entender “por las quejas de los usuarios, por las estadísticas que nos llegan, que ha disminuido la calidad de los servicios de telecomunicaciones”.
Sostuvo que el Indotel tiene la autorización del Estado dominicano para adoptar las medidas que contribuyan a mejorar estos servicios a la población, pues el país tiene un precio de telecomunicaciones en la media alta de América Latina con calidad de la media baja, “y eso hay que corregirlo”.
Adecuación de frecuencias
En otro aspecto, el presidente del Indotel manifestó que el órgano regulador trabaja en adecuar la asignación de frecuencias, que dijo se había quedado rezagada.
Indicó que cuando en 1998 se aprobó la nueva ley de Telecomunicaciones, se estableció que la asignación de frecuencias debía adecuarse a la legislación actual, porque los permisos y las concesiones eran de la vieja Dirección General de Telecomunicaciones (DGT).
Apuntó que ese proceso no se hizo y que por eso la mayoría de los canales de televisión y radio no se actualizó, pero ahora “Nosotros llegamos y tenemos una comisión que está trabajando en ese proceso de adecuación”, subrayó Gedeón Santos, al tiempo de precisar que “todos los prestadores de servicios tendrán que ajustarse a la nueva ley de telecomunicaciones y que en su momento Indotel estará informando cómo se desarrolla el proceso.