Medio Ambiente

Las alternativas son incrementar el uso de las energías renovables, como la eólica y la energía solar.

La creciente demanda de energía durante los próximos años puede ocasionar una mayor escasez de agua, sobre todo en las poblaciones más vulnerables. En la actualidad 768 millones de personas carecen de acceso a sistemas mejorados del vital líquido y, al mismo tiempo, mil 300 millones están privadas del servicio de electricidad y en muchos casos ambos problemas coinciden en zonas geográficas muy desfavorecidas, precisa el texto.

De acuerdo con el quinto informe de la ONU sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo, presentado de manera oficial en Tokio, Japón, agua y energía son dos factores interdependientes que influyen de manera directa en las posibilidades de crecimiento en los países.

Uno de los principales riesgos, advierte el informe, es que las respuestas a los desafíos energéticos representan muchas veces una amenaza para las reservas hídricas y en la actualidad una quinta parte de los mantos acuíferos ya están sobreexplotados.

Desde el año 2000 crecieron a gran escala las zonas de cultivos agrícolas, como maíz y caña de azúcar, destinados a producir los denominados biocarburantes, los cuales implican un enorme consumo de líquido para el riego.

El mundo enfrenta un desafío mayor, dice el informe de la ONU, como lo es generar la energía necesaria para el desarrollo industrial, agrícola y económico, sin afectar el derecho universal al acceso de agua potable.

Las alternativas, son incrementar el uso de las fuentes renovables, como la eólica y la solar, avanzar en la coproducción de los servicios, mejorar las tecnologías actuales y diversificar las reservas hídricas.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas