Medio Ambiente

La Educación Ambiental tiene como misión contribuir a la formación de nuevos conocimientos, valores y competencias sobre la relación entre las sociedades y el mundo del que formamos parte, y entre las sociedades consigo mismas; de ahí la multiplicidad de prácticas que convergen en este proceso, las cuales deben crear y fortalecer la convicción de que la presencia de esfuerzos en esta materia es un elemento indispensable para alcanzar el desarrollo sostenible.

En este sentido, no es casual que las instituciones que conforman el Sector Ambiental en la República Dominicana, bajo la rectoría del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales respondan de manera cónsona con los lineamientos de Política que definen sus programas de gobierno y que han sido proyectados y consensuados en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2010-2030.

El Programa Ecovisitas Escolares para la Educación y Recreación Ambiental que ejecuta el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Educación y Capacitación Ambiental, y que involucra la participación de las instituciones adscritas a este Ministerio como lo son el Jardín Botánico Nacional, el Parque Zoológico Dominicano, el Acuario Nacional, y el Museo Nacional de Historia Natural, constituye una iniciativa que merece una valoración especial, dado el público meta hacia el cual se orienta, el impacto logrado, y la trascendencia que en materia generacional proyecta en la formación de los futuros ciudadanos de nuestro país.

La iniciativa de referencia surge en el marco de privilegiar el apoyo a los procesos educativos que desarrollan escuelas de diversas localidades del país, cuyos estudiantes carecen de las facilidades económicas y logísticas para visitar y conocer de forma directa centros especializados de investigación, educación y recreación ambiental. Con ello, además de incorporar elementos concretos en el proceso formativo de estos niños, se les ha estado incentivando para integrarse de forma conciente y activa en la dinámica de protección ambiental de sus escuelas y comunidades. Este Programa, además es una respuesta al mandato legal consignado en la Ley General sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales (Ley 64-00), que en sus artículos 56 y 57 trazan pautas al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y al Ministerio de Educación para coordinar el diseño y desarrollo de políticas en materia de educación ambiental.

En este orden, los objetivos del Programa se orientan en dos vertientes:

Institucionales

  • Promover la gestión ambiental y el uso sostenible de los recursos naturales a través de la integración de los diversos sectores sociales del país, y en especial de los niños y jóvenes, en quienes descansa la responsabilidad del liderazgo futuro de la nación;
  • Fortalecer ante la ciudadanía la imagen y posicionamiento de la labor que realizan las instituciones adscritas al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (JBN, ZOODOM, ACUARIO, MNHN), en el marco de la investigación, la educación, y la recreación ambiental; y
  • Diversificar las acciones que en el campo de la Educación Ambiental desarrolla El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de su Dirección de Educación y Capacitación Ambiental, con el sector educativo oficial a nivel nacional.

Educativos

  • Proveer las facilidades a jóvenes estudiantes para el fortalecimiento de su formación académica a través del contacto directo con la labor que realizan instituciones especializadas en la protección del medio ambiente y los recursos naturales;
  • Reforzar las acciones de educación ambiental en las escuelas involucradas, mediante actividades extracurriculares motivadoras y de aprendizaje significativo;
  • y Fortalecer la currícula educativa ambiental de las escuelas participantes, a través de la implementación de programas de educación y cultura ambiental de bases participativas y proyección permanente.

Desde el año 2008 cuando se inicia el Programa en la gestión del Dr. Jaime David Fernández Mirabal, hasta la gestión actual que encabeza el Dr. Bautista Rojas Gómez, se ha mantenido un respaldo permanente a esta iniciativa. Al mes de febrero del 2014 se habían llevado a cabo 45 jornadas de visitas con la participación de niños y niñas de escuelas ubicadas en los lugares más apartados de la geografía nacional. Los actores involucrados en este proceso educativo, suman al momento 417 centros educativos, 15,584 estudiantes, y 1,972 profesores y representantes de las sociedades de padres y amigos de las escuelas participantes. Cabe resaltar que como el medio ambiente no tiene fronteras, y como muestra de solidaridad y confraternidad se han cursado invitaciones a escuelas del vecino país haitiano; logrando hasta la fecha la participación de 13 centros escolares y 390 niños y niñas de ese país.

El Programa busca en definitiva impulsar procesos educativos y de capacitación a través de metodologías formales y no formales que fortalezcan identidades propias, otorguen valor a características distintivas, y auspicien la construcción de horizontes particulares de futuro posible y verdaderamente sustentable. Abrir nuevas puertas para un mayor acceso de nuestros jóvenes estudiantes a la información y el conocimiento representa el verdadero reto a seguir. Es en tal sentido que debemos valorar muy positivamente la aptitud de la Fundación Global y Desarrollo (FUNGLODE), institución que hace su aporte al proceso cursando una invitación para recibir y mostrar sus instalaciones a los 240 niños y niñas que participarán en la 46 ava, Jornada del Programa que se llevará a cabo el miércoles 21 de mayo próximo. ¡En hora buena!

últimas Noticias
Noticias Relacionadas