Hablan los hechos

Las comisiones de veedurías que el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo presentas para que colaboren en el conocimiento de las actividades de las instituciones del Estado, tienen el propósito de integrar a la sociedad para que de esa manera contribuya a la transparencia y buenas prácticas que tienen que normal a las instituciones de la Administración Pública. “Arrojar luz sobre todos los rincones de la Administración, para que la mirada atenta de los ciudadanos y ciudadanas puedan supervisar en qué y cómo se emplea el dinero de sus impuestos”.

En lo que respecta a las compras públicas, el objetivo más importante es que las comisiones contribuyan a que se apliquen con todos sus alcances la ley 340-06 sobre compras y Contrataciones con las modificaciones que establece la ley 449-06 y su Reglamento de Aplicación Número 543-12.

La primera comisión de veeduría presentada por el Ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo fue la de esa institución del Estado, con lo que predicó con el ejemplo para indicar la voluntad del presidente Danilo Medina a cambiar la cultura de gestión pública y demostrar la importancia de que los ciudadanos y ciudadanas den seguimiento a los organismos del Estado.

Montalvo sostiene el criterio de que los grandes cambios culturales sólo son posibles cuando los impulsan los pueblos. “Necesitamos por tanto, del entusiasmo y la voluntad de las grandes mayorías”.

Dijo que su labor desde el Gobierno, es asegurarnos de que el cambio de cultura comience por las propias instituciones. “Porque sólo un Gobierno que predica con el ejemplo, y que cuenta con el respaldo y la confianza de los ciudadanos, puede exigir que la ley se cumpla en todos los ámbitos”.
Iniciativas como las de integrar las comisiones de veedurías busca arrojar luz sobre todos los rincones de la Administración, para que la mirada atenta de los ciudadanos y ciudadanas puedan supervisar en qué y cómo se emplea el dinero de sus impuestos.

Al hablar en un taller de las comisiones de veedurías el 7 de Abril pasado, en el salón de reuniones de la Asociación de Industriales de la República Dominicana, Montalvo agradeció a los veedores y veedoras su contribución desinteresada, al tiempo que resaltó la importancia de su labor.

“Su colaboración está contribuyendo a transformar la labor de nuestras instituciones y, con ello, a mejorar el servicio que le damos a nuestra ciudadanía, es, por tanto, una labor extraordinariamente valiosa para nosotros”.

Los invitó a realizar su trabajo “de manera exhaustiva y rigurosa”, solicitando cuantas explicaciones sean necesarias e involucrándose como verdaderos defensores de la transparencia y legalidad de los procedimientos. “No les invitamos a formar parte de estas comisiones como meros observadores, sino como agentes activos y participativos del cambio”.

Insistió en que necesitamos, una vez más, de una ciudadanía participativa y responsable. “Queremos hombres y mujeres exigentes y vigilantes, pero también con voluntad para acompañar, desde todos los ámbitos, este esfuerzo por superar la apatía y hacer las cosas de una manera diferente”.

En las palabras de apertura del taller para dotar a los veedores de todas las herramientas necesarias para realizar su labor, el Ministro Montalvo ofreció una relación de las principales irregularidades que se han observado en los procesos de compras y contrataciones, tanto por parte de las instituciones como de los proveedores, enfatizando que “las malas prácticas pueden ser muchas, pero la verdad importante es una sola: Este gobierno está decidido a hacer las cosas bien”.

Los veedores, que tienen acceso a toda la documentación de los procesos de la institución que observan, pueden emitir informes y sugerencias, y hacerlos llegar tanto al Ministerio de la Presidencia, como al público general, porque el Gobierno “tiene la voluntad sincera de abrir la administración pública al escrutinio de todos”.

Para reforzar el trabajo de las comisiones de veedurías el Gobierno creó un observatorio en el que participarán organizaciones y ciudadanos de todo el territorio nacional.

La voluntad del Gobierno en este sentido es clara: “estamos arrojando luz sobre todos los rincones de la administración, para que la mirada atenta de los ciudadanos puedan supervisar en qué y cómo se emplea el dinero de sus impuestos”.

Llama a la sociedad a involucrarse en el “cambio cultural” que impulsa el Gobierno. “Debemos pasar del imperio de la excepción al imperio de la ley. Y del estado de privilegio al Estado de Derecho. En todos los ámbitos de la vida. Pero para lograrlo necesitamos el apoyo decidido de la sociedad dominicana, porque los cambios culturales solo son posibles si los impulsan los pueblos”.

El Ministerio de la Presidencia, fue la primera institución gubernamental que formó, en julio de 2013, su Comisión de Veeduría, seguida por las de la Policía Nacional, del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.

Los Ministerios de Salud Pública, Obras Públicas, Agricultura, Industria y Comercio; Educación Superior, Ciencias y Tecnologías; Educación, Interior y Policía, Dirección General de Aduanas y de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte.

El Ministro de la Presidencia informó que el nuevo modelo será llevado progresivamente hasta alcanzar la totalidad de las instituciones gubernamentales.

Entre las nuevas comisiones de veedurías presentadas por el Ministro Montalvo, están las de los Ministerios de Defensa, Turismo, y Hacienda, así como del Instituto de Aviación Civil (IDAC) y el Plan Social de la Presidencia.

El Ministro de la Presidencia confía en el proceso, por lo que entiende llegado el momento de abandonar, todos, Gobierno y sociedad, los viejos hábitos que nos condenan al atraso. Invitó a que cada uno sea un ejemplo de honestidad, de cumplimiento y de respeto a la ley, hasta en las cosas más sencillas. “Vamos a continuar trabajando juntos y a profundizar este cambio cultural que ya ha comenzado.

Invitó a construir juntos un país con verdadera igualdad y justicia social. Sin exclusión y sin privilegios. Recordó a los presentes como ha dicho el presidente Danilo Medina: “Cuando la voluntad de un pueblo y su gobierno se unen, no hay nada que pueda detenerlos”.

Noticias Relacionadas