La Asociación Nacional de Café de Guatemala (Anacafé) informó este martes que las exportaciones de café arábigo (fino) cayeron 6,13 por ciento en nueve países de América Latina en los primeros seis meses de la cosecha 2013-2014 en comparación con el mismo periodo de la producción anterior.
La medición trata sobre las cosechas en Colombia, México, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Perú y República Dominicana.
Las exportaciones de estos países sumaron 15 millones 347 mil 367 sacos de 60 kilos entre octubre y abril pasados, mientras que en el pasado periodo de cosecha correspondiente a los meses de octubre y abril de 2012-2013 fue de 16 millones 350 mil 166 sacos.
Estos datos dan una variante de un millón 2 mil 799 sacos menos que se exportaron.
Aunque Anacafé no precó las causas de la bajada de las exportaciones, en Centroamérica se esperaba una reducción de las cosechas debido a la playa de la roya que afectó a más del 70 por ciento de las plantaciones del aromático.
Sobre la situación del café en el mercado mundial, el pasado mes de marzo la Organización Internacional del Café (OIC) predijo un déficit en la producción y por ende el aumento de precio del mismo para el año cafetero 2014-2015.
De los nueve países antes mencionados sólo Colombia y Perú registra un aumento, de un 33,99 por ciento y un 8,35 por ciento respectivamente, en sus exportaciones, el resto presenta número negativos, según indica Anacafé.
En México las exportaciones cayeron un 66,38 por ciento, El Salvador 53,23 por ciento, y República Dominicana 38,38 por ciento.
Mientras que Nicaragua representó una caída del 33,14 por ciento, en Honduras bajaron 14,06 y Guatemala un 10,10 por ciento.