A partir de este lunes 19 de mayo y hasta el sábado 24 se estará celebrando en Ginebra la Asamblea Mundial de la Salud que tendrá como temas centrales la lucha contra la tuberculosis y la hepatitis, también abordará el alarmante crecimiento de la resistencia a los antibióticos.
Sobre el tema de la tuberculosis se busca redactar una nueva estrategia y nuevos objetivos a alcanzar para las dos décadas siguientes a 2015.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente se dan entre 8,6 y 9 millones de casos de tuberculosis en el mundo, pero los sistemas de salud de los países notifican unos 6 millones, por lo que otros 3 quedan si detectar.
De los 6 millones notificados se estima que aproximadamente entre 450 mil y 500 mil son casos de tuberculosis multirresistente, aunque de estos «sólo» se diagnostican unos 90 mil personas.
Por esta situación, la OMS declaró el año pasado que la tuberculosis multirresistente era una «crisis» sanitaria y debía tratarse «con urgencia», es por ello se espera que se redacte una estrategia global y se establezcan objetivos para la prevención, cuidado y control de la enfermedad.
Con respecto a la hepatitis, Egipto -que cuenta con una de las mayores prevalencias de la enfermedad en el mundo- presentará una resolución que se espera que sea aprobada sin problemas en la que se piden acciones globales.
El mes pasado la OMS advirtió de las proporciones epidémicas que ha tomado la hepatitis C, una enfermedad asintomática hasta que se convierte en cirrosis y aparecen graves transtornos.
Otro de los grandes asuntos que centrará los debates en la Asamblea es el aumento de la resistencia a los antibióticos, ya que según los últimos estudios en ese sentido es un problema que va en aumento.
Estos sería los tres principales tema del conclave, por los que se espera que los delegados que asistan al encuentro redacten resoluciones, establezcan objetivos y creen grupos de trabajo en varias áreas.