Lo Último

LIMA, Perú.- La República Dominicana participó en el diálogo de los jefes de negociación sobre cambio climático que se realizó en esta capital con el objetivo de propiciar un espacio reflexivo y fortalecer la posición regional de América Latina y el Caribe para alcanzar reducciones significativas de emisiones de gases de efecto invernadero.

La importancia de este cónclave viene dado a que este es un año clave para que la comunidad internacional avance en la definición de un acuerdo para el 2015, el cual entraría en vigor en 2020 para protección medioambiental.

En ese sentido, el país que estuvo representado por el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio, Omar Ramírez, planteó que el nuevo acuerdo para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero no puede ser una decisión fruto de un acuerdo de los bloques de países G-8 y G-20, sino del G-194, haciendo referencia a todas las naciones del mundo “para hacer del nuevo acuerdo la genuina expresión de la universalidad de países que participan en la construcción del nuevo régimen climático mundial”.

El funcionario dominicano describió lo que considera deben ser los componentes del acuerdo, consistente en adaptación, con pérdidas y daños, mitigación con mayor ambición, financiamiento de largo plazo y a través del fondo verde, transferencia tecnológica, educación y como debe ser el régimen climático post 2020.

Omar Ramírez agregó que el acuerdo deberá estar basado en la ciencia y en los resultados del quinto informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, ser amplio en su alcance, ambicioso en las metas de reducción de emisiones globales, jurídicamente vinculante y equitativo en la aplicación del principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, reconociendo la participación de los países desarrollados en las emisiones históricas de forma proporcional”.

El objetivo de la reunión fue propiciar un debate creativo y práctico sobre la forma de abordar el desarrollo del nuevo acuerdo, en particular la aplicación de los principios de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC).

Perú será sede en diciembre de este año, de la vigésima Conferencia de las Partes de la CMNUCC y de la décima reunión de la Partes del Protocolo de Kyoto, único instrumento jurídicamente vinculante de la Convención.

En la actividad participaron delegados de 28 países de la región: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Honduras, Guatemala, Guyana, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts y Nevis, San Vicente y Las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y República Dominicana.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas