Naciones Unidas, 17 may (PL) Altos funcionarios y expertos de Naciones Unidas abogaron hoy por la protección y el respeto a los derechos humanos de todas las personas, a propósito del Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia.
«Los derechos humanos son para todos, no importa quién eres o a quién amas», advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un mensaje por la fecha, que recuerda la eliminación en 1990 de la homosexualidad de las listas de enfermedades mentales de la Organización Mundial de la Salud.
Para el diplomático, urgen cambios en el planeta que pongan fin a la discriminación de los integrantes de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersex (Lgbti). Muchas de esas personas sufren desde niños marginación, burlas, rechazo familiar, tratos injustos y violencia, subrayó.
Por su parte, la administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Helen Clark, señaló que los seres humanos no pueden disfrutar del progreso socio-económico si son excluidos y se les trata de forma injusta por razones de género, orientación sexual, identidad de género, etnia o clase.
En ese sentido, lamentó la aprobación de leyes discriminatorias, con un fuerte impacto en la comunidad Lgbti. Según Clark, tales normas pueden desatar homofobia y transfobia, cuando se ha demostrado que «en los estados donde no se penaliza la homosexualidad no se observan amenazas al bienestar de las familias».
También un grupo de relatores especiales demandó la inclusión social de todas las personas y exigió castigo legal para quienes ataquen a la comunidad Lgbti.
Los expertos instaron en su pronunciamiento a que los gobiernos adopten medidas concretas para la protección y promoción de la libertad de expresión y asociación, pasos que consideraron clave de cara al derecho de reclamar condiciones de igualdad ante la sociedad y las leyes.
El llamado a la inclusión lo firmaron los relatores para el Derecho a la Libre Opinión y Expresión, Frank La Rue; el Derecho a la Libertad de Reunión Pacífica y Asociación, Maina Kiai, los Defensores de los Derechos Humanos, Margaret Sekaggya; y el Disfrute del Más Alto Nivel Posible de Salud Física y Mental, Anand Grover.