Del Partido

Tommy Galán, senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), por la provincia San Cristóbal presentó como algo fundamental, la búsqueda de solución al problema eléctrico del país de más de cien años y en el cual la presente gestión ha puesto especial empeño.

“Es un tema fundamental para el país. Pienso que de una vez por todas debe tener una solución”, precisó el legislador del PLD en nota divulgada por su partido a través de la Secretaría de Comunicaciones.

En cuanto al proyecto termoeléctrico Punta Catalina, en la provincia Peravia, que consiste en la construcción de dos plantas de mas de 300 megavatios cada una, señala que el mismo ha sido colocado en la agenda presidencial de Danilo Medina, desde el mismo discurso de toma de posesión.

“Porque en definitiva se hace insostenible e insoportable para el país tener que destinar 1400 millones de dólares todos los años”, acotó Tommy Galán, quien recibió al vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara y técnico del Holding, en la comisión de Hacienda del Senado que dirige.

Galán participó en el programa Matinal 5, donde expresó que sólo en los últimos cinco años el país ha tenido que destinar 5 mil millones de dólares, unos 216 mil millones de pesos, en subsidio eléctrico, por lo que insiste, la construcción de estas plantas a carbón es fundamental a la solución del problema.

Considera que la solución al problema eléctrico debe ser integral que requiere mucho análisis y que también se tendrán que tomar medidas en la comercialización, las pérdidas, la parte administrativa del sector, insistiendo en que es de rigor el contrato de esas generadoras en Peravia.

“Eso tendrá un impacto general a la economía dominicana y a todos los ciudadanos”, adujo el dirigente del PLD y legislador.

Tommy Galán manifestó que la construcción de estas plantas junto al cambio de matriz de las existentes, ponen al gobierno en una posición estratégica y de igualdad en un proceso de negociación de contrato que deberá asumir próximamente.

“Es muy difícil que el gobierno pueda lograr una buena negociación llegando a la mesa en condiciones desiguales” concluyó Galán, señalando que es muy difícil al gobierno llegar a una negociación con sectores donde el tenga debilidad.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas