Naciones Unidas, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La Asamblea General de Naciones Unidas aprobó ayer por unanimidad la creación del Premio Nelson Mandela para reconocer las contribuciones relevantes al cumplimiento de los objetivos de la organización.
El principal órgano de la ONU, que acoge en igualdad de condiciones a sus 193 estados miembros, rinde de esta manera homenaje al ícono mundial de la lucha contra el racismo y la exclusión, quien falleció en diciembre de 2013, a los 95 años.
A propósito de la decisión de la Asamblea, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la calificó de histórica.
Además, señaló que el mundo continúa de luto por la muerte de Madiba, merecedor en 1993 del Premio Nobel de la Paz y primer presidente negro en la historia de su país natal, Sudáfrica.
De acuerdo con Ban, el mejor tributo a Mandela no se debe expresar en ceremonias o discursos, sino en acciones que estén en sintonía con su legado de paz y reconciliación.
La resolución adoptada por la Asamblea General para establecer el Premio reconoce la trayectoria del luchador antirracista y fija un plazo de seis meses para que el Secretario General y el Presidente de la Asamblea determinen los criterios y procedimientos para otorgar el galardón.
En noviembre de 2009 el órgano de la ONU, integrado por 193 países, había decidido designar el 18 de julio como Día Internacional de Nelson Mandela, en reconocimiento a sus servicios a la humanidad.