Siempre se ha dicho que los dominicanos llevan el beisbol en la sangre y para muestra, cientos de botones. Sin embargo, toda regla tiene su excepción.
Antonio- Chicho-Sibilio, Inmortal del Deporte en Baloncesto y hombre que paseó su talento en Europa desde finales de la década de los años de 1970, intentó a los 13 y 14 años jugar beisbol y como lanzador le «cayeron a palos» y decidió abandonar ese juego de inmediato. O sea, no dio para pelotero. Algo raro en un dominicano.
Su pasión estaba en otro lado y con una bola más grande.
Chicho Sibilio contó su carrera de baloncestista al ser entrevistado en el segmento «En Protagonistas y Leyendas del Deporte», que produce Felipe Payano en la Secretaría de Deportes del Partido de la Liberación Dominicana. «No di pie con bola con el beisbol y a los 14 años me fuí con Pey Rincón a jugar baloncesto y miren lo que pasó», narró. Señaló que a esa edad inició a jugar baloncesto en su localidad de Haina, junto a sus hermanos y algunos amigos.
Carrera meteórica
Expresó Chicho Sibilio en 1973, el destacado dirigente de baloncesto, Virgilio Travieso Soto estaba reclutando personal para la Selección Nacional de Mayores para llevarlo a los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe que se jugarían un año después en el país. «Me contactaron, pero estaba muy crudo todavía», dice.
Luego se va con Leandro de la Cruz a jugar con los Astros de Montecarlo a jugar superior en el basket distrital. Y en 1975, ya formaba parte de la Selección Nacional de Mayores en un Torneo Centro-Basket donde fue el centro titular del conjunto.
Rodeado de los mejores
Recordó Sibilio que fue un jugador afortunado porque siempre estuvo rodeado de los mejores entrenadores del basket que contribuyeron grandemente en su formación. «Estuve con Humberto Rodríguez, Faisal Abel, Pey Rincón, Fernando Teruel, Osiris Duquela, Leandro de la Cruz y hasta con Flor Mélendez», adujo. Valoró también el trato que siempre le dio Andrés Vanderhorts con el equipo de los Astros.
Comentó que ese grupo de hombres se convirtieron como sus «padres», ya que eran buenos consejeros y siempre querían lo mejor para el grupo de atletas que tenían en sus manos.
El tiro de tres, su salvación
Afirmó que en 1976 cuando llegó a jugar a Barcelona, se fue siendo un jugador de la posición cinco (centro), sin embargo, al llegar a España se encontró con jugadores de 6’10 y 6’11 por lo que tuvo que recurrir a jugar otra posición y tener un buen tipo para sobrevivir. «Tuve que trabajar bien duro durante cinco horas de entrenamientos y cuando todos se marchaban, yo me quedaba una hora más perfeccionando mi tiro de media y larga distancia», opinó. Manifestó que gracias a ese tiro de tres pudo tener una larga carrera con éxito en el exterior.
No viajó a Centro-Basket 1977
Subrayó que en 1976 se perfilaba que Chicho Sibilio sería una pieza importante en Barcelona y llegó el proceso de nacionalizarse Español y como no había jugado en la Selección Nacional de Mayores, sino en la de menores, al jugar por Barcelona, eso lo alejó de la tropa criolla. «Ahí vino la lucha de intereses y tuve que quedarme en Barcelona por mi sobrevivencia», enfatizó Sibilio que recibió el baño de la inmortalidad en octubre de 2003.
Los españoles lo asimilaron
Dijo que en aquel momento los españoles lo asimilaron muy bien como jugador y le brindaron un gran trato. «No sentí nada de racismo, por el contrario, la gente siempre me buscaba y fue muy bonito aquello», recalcó.
Expuso que duró varios años jugando para Barcelona, logró grandes números, pero a los 32 años tuvo que mudarse para el equipo de Taugres de Victoria, donde llevó también su calidad a la cancha. «No fue fácil comenzar de cero con el Taugres», precisó Sibilio, quien dijo que ya tenía familia, más responsabilidades.
Su retiro a los 34 años
Proclamó que siempre le gustó venir a la República Dominicana y desgraciadamente en 1992 perdió la vida su hermano y eso le quitó la emoción y pasión para jugar el baloncesto. «Esa chispa de jugar al basket se me murió, los viajes me los encontraba largos, me costaba entrenar fue algo muy duro», adujo.
Jugar en RD, le fascinó
Enfatizó que disfrutó jugar varios años en el baloncesto superior del Distrito Nacional donde cada vez que anunciaban su nombre, se llenaba el Palacio de los Deportes.
«Nunca me desconecté del basket de mi país, jugar con Naco en 1983, luego con Los Mina en 1987 fue algo grandioso», relató Chicho Siblio.
Puntualizó que el equipo de Naco de 1983 ha sido el combinado de más calidad que se ha conformado en un torneo distrital.
«Tener allí a Hugo Cabrera, Winston Royal, Chicho Sibilio, Marcelos Stark, Eduardo Gómez, Aldo Leschornns, Tony Fradden, Edgar Lugo, y Humberto Rodriguez com dirigente, entre otros, fue algo grandioso», acotó.
Apuntó que su llegada al conjunto de Los Mina en 1987 con esa gran fanáticada fue algo encantador.
«Esos fanáticos llenaban el Palacio y corean los nombres de sus jugadores y eso les ponía los pelos de punta a cualquiera», dijo.
Chicho Vs Hugo Cabrera
Con una amplia sonrisa, Chicho Sibilio afirmó que siempre ha tenido que responder la pregunta de quien fue mejor, Chicho Sibilio o Hugo Cabrera. «Yo digo que Hugo» y sonríe de buenas ganas.
Narró que tiene una gran amistad con Hugo Cabrera, a quien definió como una gran caballero, así como la gran mayoría de los jugadores con que pudo jugar en la postrimería de su carrera.
Su llegada al Pabellón de la Fama
Dijo que ser electo al Pabellón de la Fama en 2003 le dio la oportunidad de oro para agradecerle a todos los que hicieron mucho por Chicho Sibilio. «Ahí le pude darle las gracias a mi «papá blanco, Faisal Abel».