Internacionales

Washington, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El presiente Barack Obama mostró preocupación por la posibilidad de que extremistas de origen europeo que combaten en Siria e Iraq puedan viajar a Estados Unidos sin visa gracias a su pasaporte.

Algunos europeos simpatizan con los insurgentes y viajan a Siria. Otros van a Iraq, adquieren experiencia de combate y se van. Con sus pasaportes europeos no necesitan una visa para entrar a nuestro país, alertó el mandatario durante una entrevista grabada transmitida este domingo por la televisora ABC.

Las declaraciones del jefe de Estado ocurren a pocos días de que la administración pidiera al Congreso 500 millones de dólares para entrenar a las fuerzas opositoras sirias, integradas en su mayoría por extremistas que intentan crear un califato islámico en Medio Oriente.

A fines de enero el Capitolio aprobó en secreto el envío de armas y ayuda financiera a las bandas armadas en Siria, mientras cifras oficiales reconocen que hasta el momento, el gobierno estadounidense ha desembolsado unos 287 millones de dólares para respaldar a dichos grupos.

Varios legisladores norteamericanos también han advertido sobre la amenaza para naciones occidentales de cientos de ciudadanos que intentan unirse a las filas de los yihadistas en Siria e Iraq.

El viernes, el ciudadano del estado de Texas Michael Wolfe, de 23 años, reconoció ante una corte federal que planeaba viajar a Siria para proveer apoyo material al Estado Islámico de Iraq y el Levante (EIIL).

En mayo, el Departamento de Estado confirmó que un ciudadano estadounidense fue el autor de un atentado suicida en la provincia siria de Idleb.

Siria padece desde hace más de tres años un agudo conflicto armado entre el gobierno y grupos opositores integrados en su mayoría por fundamentalistas y radicales islámicos que pretenden subvertir el orden constitucional y derrocar al presidente Bashar al-Assad.

Damasco acusa a Estados Unidos y a gobiernos de países europeos y de Oriente Medio de brindar amplia asistencia financiera, logística y mediática a dichos grupos copados con más de 100 mil mercenarios de 83 países, según distintas fuentes.

Los grupos de la llamada oposición armada en la nación levantina mantienen sus ataques dirigidos expresamente contra la población civil de varias ciudades ya sea mediante morteros, carros bomba o explosivos improvisados.

Durante las últimas semanas, militantes del EIIL tomaron el control de importantes ciudades en Iraq, lo cual ha derivado en una situación complicada para la Casa Blanca, que sopesa el posible uso de la fuerza, si bien descarta por el momento el envío de nuevas tropas.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas