Hablan los hechos

Bloque de Comités Intermedios General Omar Torrijos

Hermosa historia de trabajo y compromisos

En honor al General Omar Torrijo, líder de la llamada revolución panameña, funciona en la zona Sur de la ciudad capital, un conjunto de comités intermedios del Partido de la Liberación Dominicana que llevan el nombre de este patriota latinoamericano.

Inció con un pequeño núcleo, que posterior al proceso de apertura del PLD se multiplicó en cuatro y luego en seis comités intermedios que funcionan en los barrios y urbanizaciones de la parte Sur del Distrito Nacional.

Todos juntos componen el Bloque de Comités Intermedios General Omar Torrijos, un conjunto de organismos medios de peledeistas que provienen del anterior comité Omar Torrijos y que por la división territorial del Distrito Nacional ubicó algunos de ellos en la Circunscripción número 1 del Distrito Nacional y dos de ellos en la Circunscripción 4 de la Provincia Santo Domingo.

Seis intermedios entonces comparten las responsabilidades del trabajo político y electoral en la llamada zona Sur de la capital, específicamente desde el kilómetro 8 de la carretera Sánchez hasta llegar a la avenida Luperón, abarcando los barrios y urbanizaciones ubicadas al Norte y al Sur de la mencionada vía, zona que popularmente se conoce como “Los Kilómetros”.

Dentro de los barrios y urbanizaciones que abarcan el área de influencia de estos organismos, se encuentra el Kilómetro 8, Miramar, San Miguel, San Gabriel, INVI, Residencial José Contreras, Gacela, Buenos Aires del Mirador, Urbanización Montesinos, Bella Casa, Nordesa, entre otros.

Este bloque queda constituido posterior a la apertura del Partido que produjo el VI Congreso Profesor Juan Bosch, que provino del Comité Intermedio General Omar Torrijos (Madre) de donde surgieron seis comités, y en el año 2005 los cuatro Intermedios que quedaron en el Distrito Nacional dieron espacio a otros dos nuevos, para llegar a seis.

Los compañeros Pedro Joaquín Y Beatriz Ovalle, presidente de los Comités Intermedios D y C respectivamente, respondieron preguntas de Vanguardia del Pueblo detallando, en gran medida, la situación real de esas estructuras, presentando los elementos críticos para un trabajo más efectivo en su territorio, ampliamente dominado por el PLD a la competencia electoral.

Vida orgánica

Pese a ser organismos con una alta militancia y teniendo en su haber los triunfos en los últimos procesos electorales, este pujante bloque de Comités Intermedios del PLD, apenas cuentan con un solo local. De los seis que funcionan, solo el Comité Intermedio originario cuenta con un local, que por fortuna es propiedad del Partido, adquirido con fondos generados por múltiples actividades financieras.

Los demás ha tenido sus espacios, que han perdido, teniendo que hacer sus reuniones y encuentros en casas de familia y en los clubes de la zona.

Los entrevistados informan que en el proceso electoral pasado el local que disponen se usó para la planificación y control del trabajo del Bloque.

Beatriz Ovalle confiesa, con mucho pesar, que como sucede en gran parte del país, los Comités Intermedios y los de Base del bloque Omar Torrijos, no se reúnen periódicamente.

“Cuando la dirección del Partido asigna algún trabajo, se convocan a los compañeros y compañeras miembros y se asume el compromiso, por la disciplina” dijo Ovalle, lamentando los tiempos de las reuniones periódicas y como las mismas reflejaba en el desarrollo político del dirigente.

Citó el caso del recién celebrado Dia de la Madres, que a solicitud de la compañera Miriam Cabral, miembro del Comité Político, los Intermedios realizaron una convocatoria, aglutinando cientos de madres de la zona, lográndose una actividad hermosa y de compenetración con el PLD.

Pedro Joaquín con sinceridad explica que si no se reúnen arriba, los niveles intermedios e inferiores no se sienten motivados. A ello atribuye la ausencia de vida orgánica alrededor de los Intermedios en el Bloque al cual pertenecen y en todo el Partido: “Si la parte de arriba no se reúne, nos quedamos huérfanos de líneas y mandatos que nos obliguen a reunirnos y desarrollar un trabajo político mas allá de lo electoral” afirmó.

Y a propósito del tema electoral, el compañero Pedro Joaquín hizo un aparte en su exposición para denunciar lo que entiende es una “carrera acelerada para destruir el liderazgo político”.

De ejemplo puso una publicación que portaba en donde desde la Junta Central Electoral se informaba que usarían a maestros y maestras afiliadas para capacitar los funcionarios de mesa.

“Quien está llamado a educar en política y mucho mas en el terreno de lo electoral, son los dirigentes partidarios, quienes han agotado toda una experiencia en ese ámbito” denunció Pedro, en un llamado a la atención al presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario.

Las resoluciones del VIII Congreso

Hasta el momento de la entrevista el Bloque de Comités Intermedios General Omar Torrijo no se había reunido para comenzar a aplicar las recomendaciones del recién concluido Octavo Congreso. Dicen que esperan las directrices para actuar conforme al caso.

No obstante, adelantan que la ventaja que tienen de tener en su seno dirigentes de larga experiencia que han participado de manera activa en otros congresos, les ha llevado a la idea de hacer un gran encuentro de los Comités Intermedios que funcionan en el área geográfica, para diseñar acciones y organizar actividades en beneficio político para esa área en términos de vínculos con la comunidad.

Sincerar el Padrón

Ovalle coincide con que se aplique una auditoria al padrón de miembros del Partido de la Liberación Dominicana, aunque aclara que no debe ser unidireccional ni mucho menos a cargo de un solo órgano del PLD, “se tiene que realizar una labor de motivación y convencimiento para que compañeros y compañeras sean partícipes de ese proceso” comentó refiriendo experiencias anteriores en ese tipo de operativos que han traído cierta desconfianza e incredulidad.

Apunta que en los organismos se conocen cuales son las debilidades orgánicas, que lo que hace falta es determinación y voluntad para aplicar los correctivos que se imponen para subsanar esos casos.

Sobre la multiplicación de los Intermedios, dice que en el caso del dirigido por ella, si se aplica a pie juntilla lo que dicen los Estatutos, si , pero que la realidad es otra.

Pedro Joaquín informa que el Comité Intermedio Omar Torrijo D responde a las misma características que describió Beatriz Ovalle, aunque advierte que tanto para la auditoria del padrón como para la multiplicación de los organismos, tiene que primar la sinceridad: “lo que se ha dado es una práctica de formar muchos comités de base , ficticios en su gran mayoría, para entonces exigir” denunció, desligando el Bloque de los Torrijos de esa práctica por el alto número de dirigentes formados en la escuela originaria del PLD. Anota que no se puede “dividir por dividir”, significando con esa frase que tanto territorio como los miembros tienen que ajustarse a la realidad.

Población responde favorablemente al PLD

En los procesos electorales la zona de estos Comités Intermedios responde de manera fiel al Partido de la Liberación Dominicana y a su propuesta de candidaturas.

Presenta el caso de los Intermedios que presiden ambos a los que les toca el trabajo de supervisión del recinto electoral que funciona en el Colegio Víctor Garrido, con 29 colegios electorales, en los cuales desde las elecciones del año 2004, el PLD las ha ganado todas y CON un triunfo de partido a partido, una zona que otrora era bastión perredeista.

Los compañeros entrevistados apuntan que de 68 colegios electorales que funcionan en el área de influencia de los seis comités intermedios en los últimos cinco procesos electorales, el PLD ha salido victorioso con un porcentaje redondeado en 58 por ciento de los votos emitidos.

“Tenemos el privilegio de contar en una gran mayoría, con la aceptación de los residentes en esta zona” redondeó Beatriz Ovalle en su respuesta que la hizo con la aprobación de Pedro Joaquín.

Coinciden también en afirmar que a esas barriadas ha llegado la impronta de las gestiones de gobierno del PLD tanto del ejecutivo como del municipio y eso se refleja en votos y simpatías, pero además de explicar se hace el trabajo en términos partidarios, con mucha entrega y dedicación: “Sabemos donde están los electores y tenemos contactos permanentes con ellos” precisan para destacar que se hace una labor real.

Destacaron también que el liderazgo político del PLD, como organización política, se deja sentir en la zona, lo que se vuelca en simpatías y admiración.

Relación con la sociedad

Los entrevistados por Vanguardia del Pueblo dan fe de que los miembros y dirigentes del PLD en la zona de los barrios de la parte sur de la capital están involucrados en organizaciones de la comunidad, como iglesias, los clubes sociales, juntas de vecinos y otros.

En el Bloque de Comités Intermedios, General Omar Torrijos cuenta el PLD con un equipo humano comprometido, dispuesto siempre a dar la batalla, pero que se sincerizan y explican que hay cosas que no funcionan, que tienen que ser superadas para superar los retos que el Partido tiene por delante, tanto el plano electoral como de inserción en las comunidades para resolver sus problemas.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas