La zona rural de República Dominicana han cambiado su fisonomía, el atractivo verde de plantas y follaje, inspiración de artistas, ha dado paso al predominio del color marrón amarillento.
La vegetación sufre los efectos de una fuerte sequía que también transforma el paisaje urbano. En las ciudades predomina un ambiente grisáceo que limita la visibilidad y un pavimento extremadamente caliente.
La Oficina Nacional de Meteorología ONAMET, basado en estudios y análisis del comportamiento climático no ofrece esperanza de que la situación pudiera cambiar en lo inmediato.
La sequía continuará de uno a dos meses por la ausencia de fenómenos que produzcan lluvias en la región del Caribe, se dice en la oficina especializada, en donde con instrumentos de medición y con las imágenes del satélite, se estudia minuto a minuto el comportamiento de la región.
El problema va mas allá del cambio de paisaje, es que conjuntamente con la aridez de los terrenos, el agua comienza a escasear y las temperaturas se elevan, provocando daño en la salud.
Meteorología ha explicado que existen dos factores que están incidiendo en la sequía.
Nuevamente cita el fenómeno El Niño que reduce las precipitaciones, aumenta las temperaturas.
El Niño es un fenómeno meteorológico con cambios en los patrones de movimiento de las corrientes marinas en la zona provocando una superposición de aguas cálidas.
El segundo de los factores es la llegada a la región del Caribe del polvo cálido proveniente del Desierto del Sahara, el cual absorbe la humedad en la masa de aire e impide la formación y desarrollo de las nubes, que a la postre generan precipitaciones.
El fenómeno de El Niño y el polvillo del Sahara dan lugar a que las ondas tropicales que están cruzando por el país no produzcan lluvias, como sucedió el pasado fin de semana, cuando se anunciaron lluvias que no llegaron.
Consciente de la situación la ONAMET acompaña los boletines meteorológicos que ofrece varias veces al día con la recomendación de racionar el suministro de agua potable en todos los sistemas de los acueductos del país y a la población evitar los desperdicios del vital liquido, Por igual recomiendan vestir con ropas claras y ligera por las altas temperaturas.
Las sequías en el mundo viene produciendo estragos considerables en la economía y deteriorando mas el medioambiente que debe obligar a los gobiernos y sus instituciones especializadas a tener este tema en la agenda.
En el último fin de semana el Observatorio Nacional del Agua, que encabeza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), informó que por la crisis que ha generado la falta de lluvia, es inminente que se realice una reunión de alto nivel, en el que participen los titulares del INDRHI, CAASD, INAPA, EGEHID, ONAMET, CORAASAN y Agricultura y los resultados sean presentados al presidente de la Republica, Danilo Medina.
La División de Operación de Presas, sostuvo que todos los embalses experimentaron reducción en sus caudales, que ha creado alarmas en las diferentes corporaciones de acueductos, no obstante aun se garantiza el suministro de agua.
“En estos tiempos, lo importante es que la población, todos los ciudadanos, tomemos conciencia a fin de racionalizar y darle el uso adecuado al preciado líquido”, expresó el departamento de Operaciones del Inapa, en una nota recibida en Vanguardia del Pueblo en la que se confirma que la sequía está afectando el suministro del vital y preciado líquido a casi todos sus acueductos.