Economía

El Consejo de Administración de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales manifestó su absoluto respaldo a la licitación realizada por la empresa para la construcción de dos plantas a carbón y a las acciones adoptadas a partir de los resultados de ese proceso, así como su disposición a defenderla ante cualquier instancia jurídica, administrativa, política o social.

Este martes el presidente Danilo Medina dijo sentir que sectores conspiran contra la construcción de las plantas, manifestó la disposición del gobierno de continuar el levantamiento de la importante infraestructura y solicitó el apoyo de la población a esa iniciativa de su administración.

La decisión ha sido respaldada por amplios sectores nacíonales, encabezados por el Partido de la Liberación Dominicana que a través de su órgano de información oficial, Vanguardia del Pueblo, le ha dado seguimiento y respaldo constante al proceso de licitación y contruccio de las plantas con amplios reportajes, análisis y opinión editorial.

En su comunicado de prensa, el Consejo de Administración de la CDEEE informó que ha autorizado al Vicepresidente Ejecutivo de la Corporación, Rubén Jiménez Bichara, “a ejecutar todas las acciones, gestiones y diligencias necesarias a los fines de lograr los objetivos propuestos por el Estado Dominicano, que no es más que aportar las soluciones necesarias a la problemática eléctrica nacional.

“En nuestra condición de máxima autoridad ejecutiva de la Institución, asumimos la responsabilidad presente y futura, y por ende ratificamos de forma irrestricta y absoluta nuestra completa adhesión y respaldo a todas las decisiones que han sido tomadas en el marco de la ejecución de la “Licitación Pública Internacional”, manifiesta en un comunicado publicado por el Consejo que preside el ingeniero José Rafael Santana.

Expresaron su convicción sobre la transparencia del proceso, señalando que constituyó un “procedimiento de selección ejecutado en estricto apego a los principios de la Ley No. 340-06”, de Compras y Contrataciones, su modificación y reglamentación complementaria, “en especial la concurrencia, la transparencia, publicidad, igualdad y libre competencia de todos los Participantes”.

Los miembros del Consejo de la CDEEE manifestaron además su convicción “plena y fundamentada” de que el proceso tuvo como resultado la selección de la oferta “más eficiente y transparente posible en términos de calidad, idoneidad y precios, tal y como ha sido confirmado en las distintas evaluaciones de orden legal, técnico financiero y económico, efectuada por los equipos de trabajo que fueron designados al efecto.

Recordó que el Comité de Licitación estuvo apoyado en las comisiones internas y la asistencia de consultores externos especializados en las siguientes áreas: Jurídica: Oficina Manatt, Phelps& Phillips LLP, Pereyra & Pereyra SRL, RussinVecchi& Heredia Bonetti SA; Técnica: Stanley ConsultantsInc y Proyersa S.A.; Económica-Financiera: BNP ParibasSecuritiesCorp, Deloitte RD SRL, Fundación Economía y Desarrollo Inc.

“En tal sentido, manifestamos nuestro compromiso y plena disposición de defender por ante cualquier instancia judicial, administrativa, política o social que sea habilitada, la pulcritud y eficiencia de la ejecución del proceso de Licitación Pública Internacional No. CDEEE-LPI-01-2013, que culminó con la adjudicación al Oferente Adjudicatario, la suscripción del Contrato De EPC, debidamente sancionado por el Congreso Nacional, mediante Resoluciones de fechas 21 de mayo de 2014y 24 de junio de 2014, respectivamente, debidamente Promulgado por el Poder Ejecutivo en fecha 7 de julio de 2014, según consta en Gaceta Oficial No.10763.

Además del ingeniero Santana, firman el comunicado los miembros del Consejo Lidio Cadet, Juan Bautista Gómez, Jesús Emilio Melgen, José Altagracia Bello; Rafael Nicolás Montero, Rubén Darío Minaya y José Guillermo Sued.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas