Internacionales

El Foro de Sao Paulo, finalizó sus debates en la Paz. Bolivia aprobó una declaración en la cual los participantes expusieron sus puntos de vista sobre diferentes situaciones que vive América Latina y el Mundo.

La reunión, que tuvo como consigna «Derrotar la Pobreza y la Contraofensiva Imperialista, Conquistar el Vivir Bien, el Desarrollo y la Integración en Nuestra América» dio a conocer su posición, luego de cinco jornadas de reuniones en el Recinto Ferial Chuquiago Marka.

Entre otras cosas, el cónclave declaró «nuestro respaldo al compañero Evo Morales, a su gobierno y al MAS (Movimiento Al Socialismo)» y felicitó a los bolivianos por la construcción del Estado Plurinacional y la aplicación de un eficiente modelo económico cuyo excedente será de beneficio para la población.

Al mismo tiempo, ratificó su compromiso con el contenido de declaraciones anteriores, en particular la del XIX Encuentro, realizado en Sao Paulo y la declaración del Grupo de Trabajo, aprobada en Managua, en febrero de 2014.

Por otra parte, apoyan la independencia de Puerto Rico y exigen la inmediata liberación de Oscar López Rivera, así como condenan todas las formas de colonialismo en particular la persistencia de la dominación europea sobre países como Martinica, Guadalupe, Aruba, Bonaire, Curazao y la llamada Guyana Francesa y reafirman su derecho a la autodeterminación.

De la misma forma, apoya los reclamos de Argentina a su soberanía sobre las Islas Malvinas como una causa latinoamericana y caribeña, y desde una perspectiva favorable al establecimiento de una América Latina como región de paz.

La declaración respalda toda iniciativa que apunte a superar, sobre la base del diálogo y el respeto al derecho internacional, el diferendo boliviano-chileno mediante la salida soberana de Bolivia al mar.

Asimismo, recuerda que, cuando fue creado el Foro de Sao Paulo, un solo país de esta región estaba gobernado por un partido perteneciente al Foro, y hoy son más de diez, y destaca que «los únicos casos donde ha perdido el gobierno han sido por golpes de Estado como en Honduras y Paraguay. Hoy América Latina vive, ya no una época de cambios, sino un cambio de época».

La declaración condena el ataque de Israel a territorios palestinos y los de Estados Unidos contra Irak y Libia, lo cual llevó al crecimiento de grupos armados fundamentalistas como el Estado Islámico, además de la agresión a Siria, al tiempo que recuerda la injerencia externa en el conflicto ucraniano.

El Foro expresa también solidaridad con la posición ecológica, humanista y reivindicativa del gobierno y del pueblo de Ecuador en su lucha contra la transnacional petrolera Chevron, que tanto daño ha causado a su Amazonía y a varios pueblos del mundo y felicita al Frente Farabundo Martí por su triunfo en las elecciones salvadoreñas.

Otro de los puntos hace referencia al intento de golpe en Venezuela, donde las fuerzas de la derecha pretenden, mediante la violencia, provocar una guerra civil y desconocer la indudable legitimidad del gobierno del presidente Nicolás Maduro.

Los participantes, según la declaración, piden el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba y reclaman la libertad de los héroes cubanos encarcelados en prisiones estadounidenses por luchar contra el terrorismo.

La Declaración Final del Foro convoca a «todas y todos a la batalla que constituyen las próximas elecciones presidenciales en Bolivia, Brasil y Uruguay en el mes de octubre de este año, respaldando y apoyando las respectivas fórmulas electorales de Evo Morales Ayma y Álvaro Garcia Linera, Dilma Rousseff y Michel Temer, y Tabaré Vázquez y Raúl Sendic.

En estas elecciones, recuerda, la disputa es nuevamente intensa entre izquierda y derecha, y los medios siguen cumpliendo el papel de principales partidos de oposición. (PL)

últimas Noticias
Noticias Relacionadas