En los dos primeros años de su administración el presidente Danilo Medina ha logrado impactar a los distintos sectores productivos y de servicios con nuevas inversiones y obras de infraestructura que contribuyen al desarrollo del país. Se ha caracterizado por el apoyo que confiere a la educación con nuevas inversiones en construcción de escuelas, las novedades para asegurar la calidad educativa, y el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo.
En el sector salud con inversiones en la red hospitalaria y avance en los programas de salud preventiva, las obras de infraestructuras, las políticas sociales y el apoyo a las micros, pequeñas y medianas empresas, sector Agropecuario y la Seguridad Ciudadana, con creaciones como el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1, y las visitas sorpresas del Presidente Medina, que abren nuevas oportunidades para los productores y productoras que requieren financiamientos y asesorías técnicas en el Distrito Nacional y las provincias.
Los resultados enseñan que las inversiones contribuyen a incrementar la producción de bienes y servicios y el número de empleos, lo que es una garantía de la movilidad social que estimulan las iniciativas gubernamentales. En construcción resaltan las nuevas carreteras, avenidas, vías de desarrollo, y puentes que transforman la vida social y económica de ciudades y campos, como las avenidas Circunvalación Norte en Santiago, las avenidas de circunvalación de San Pedro de Macorís y La Romana, así como la Circunvalación de Santo Domingo en etapa avanzada.
De igual modo marcan el primer año de la administración las inversiones en el sector agropecuario lo que ha permitido aumentar la producción de bienes agropecuarios para el consumo interno y las exportaciones.
Por una educación inclusiva y de calidad
El proceso que el Gobierno ha bautizado como la Revolución Educativa, es uno de los que el presidente Medina tenía entre las prioridades para iniciar con su gestión a partir del mismo día 16 de Agosto de 2012, para superar las debilidades históricas del sistema educativo nacional, como la baja calidad y hacer las inversiones necesarias en obras de infraestructuras para dar cobertura a la población escolar infantil en el nivel de educación inicial, el primer nivel de escolaridad.
Con el propósito de superar las deficiencias el Ministerio de Educación (MINERD) desarrolla tres programas especializados de alfabetización inicial en lectura, escritura, y matemática, con la participación de 10 mil docentes que recibieron capacitaciones para mejorar las prácticas pedagógicas.
El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret al pasar balance a los primeros dos años del Gobierno de Medina destaca: “Este programa que la gente no lo ve, no lo percibe; pero que es de importancia capital, se desarrolla en las escuelas con nuestros niños y nuestros maestros y se está impartiendo en las 18 Direcciones Regionales y los 104 distritos educativos del país”.
El proceso se ejecuta de manera conjunta con la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), el Centro Poveda y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). “Como apoyo a esta labor de mejoría de la calidad de la educación, se han estado distribuyendo unos 15 mil 534 kits de apoyo a esta mejora, con materiales educativos diversos. Se han creado también mil 500 bibliotecas escolares con 300 libros cada una, y para los maestros también se han creado más de seis mil bibliotecas pedagógicas con materiales especiales para docentes”.
El Ministro de Educación resalta que como la Revolución Educativa toma en cuenta la participación de la familia, en 500 planteles escolares se aplica el programa “La Escuela y la Comunidad Aprendemos Juntos”.
El Bono Escolar
Amarante Baret recuerda que en el nivel medio también se estableció el Bono Escolar “Estudiando Progreso” para evitar la deserción escolar, con una inversión el pasado año de 201 millones de pesos.
“La capacitación y la formación docente es vital en esta Revolución Educativa, porque después de todo, el maestro y la maestra es la guía, es la luz que conduce al niño y a la niña en la escuela”.
De igual modo, el Gobierno a través del Ministerio de Educación, ha apoyado con becas a más de tres mil bachilleres, que se han formado como maestros en formación inicial y con los educadores que están en el sistema, se ha estado trabajando en su formación continua.
Otro logro importante es que en dos años de la gestión del presidente Medina, más de 70 mil maestros y maestras, casi todo el magisterio nacional, han pasado por los diversos cursos de formación continua implementados a través del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) y en materia de postgrado, tres 180 docentes se están en el programa de formación.
“Para estos fines en lo que va de año se han invertido novecientos 97 millones de pesos para apuntalar la formación y capacitación de los maestros del sector público”.
Amarante Baret también llama la atención respecto a otras medidas ejecutadas por el Gobierno para dignificar la vida de los maestros, y califica como importantes los aumentos salariales, en el período en curso, la elevación de las pensiones a los que devengaban menos de 15 mil pesos y a los que ganaban más de esa suma se les aplicó el aumento del 10% que se hizo a todo el magisterio.
Infraestructuras y Tanda Extendida
Otro acontecimiento trascendente es la inversión del presidente Medina del 4% para la educación, del cual afirmó se cumple fielmente y la implementación del nuevo paradigma de la Revolución Educativa, que es la Jornada Escolar de Tanda Extendida, y que ha servido de fundamento para el desarrollo de las actividades educativas durante los dos años de gobierno.
Para cumplir con ese objetivo, las autoridades aplican lo que valora como el plan más extraordinario y formidable de construcción de infraestructuras escolares en la historia de la República Dominicana. El Ministro de Educación ha resaltado que de las 28 mil aulas que prometió el presidente Medina construir en sus cuatro años de gestión, el lunes 18 con la inauguración del año escolar, entrarán al sistema seis mil 279 aulas y 422 nuevos centros educativos.
Refirió que la Jornada Escolar Extendida, el pasado año, albergó 622 centros con 200 mil estudiantes y este año el programa se consolida con la participación de mil 716 escuelas y la entrada mínima de 814 mil alumnos y alumnas. Y se hacen esfuerzos para que en el transcurso del año escolar 2014-2015, pueda llegar a 900 mil o el millón de estudiantes.
El ministro Amarante Baret también ha destacado el hecho de que para coronar todo el esfuerzo de la Revolución Educativa en marcha, el Presidente Medina promovió la firma del Pacto Educativo, el 1 de abril pasado, que garantizará que las políticas educativas que se desarrollan se cumplan, porque la sociedad está empoderada del tema y le da seguimiento, lo monitorea y evalúa.
Más de siete mil millones
El director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez informó que para el año escolar a punto de comenzar se ha elaborado para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) un presupuesto de 7 mil 547 millones. Y se distribuirán diariamente dos millones 100 mil raciones, 600 mil más que las que se entregaban el pasado año.
En lo que tiene que ver con el vestuario, se distribuirán 674 mil unidades de uniformes y útiles escolares; 454 mil 111 pares de medias y medio millón de mochilas que han sido hechas por productores nacionales.
Otro detalle que cita, es que mediante el programa de salud bucal se ha beneficiado a 104 mil 460 estudiantes y 95 mil niños y niñas han recibido atención visual y auditiva.
El ministro Amarante Baret y el director general del Instituto de Bienestar Estudiantil (INABIE), René Jáquez ofrecieron las informaciones pormenorizadas en la rendición de cuenta «Dos años de gobierno de Danilo Medina. La Educación», del Ministro de Educación a representantes de los medios de comunicación en una actividad celebrada en el Salón Verde del Palacio Nacional junto a la ministra de Educación Superior, Ligia Amada Melo. Y los viceministros de Educación Luis Enrique Matos, Víctor Sánchez, el director general del INABIE, René Jáquez, y el portavoz y director general de Comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena
Cree será el mejor año escolar
Tras compartir las informaciones en el encuentro «Dos años de gobierno de Danilo Medina. La Educación», Rodríguez Marchena al pronunciar las palabras finales sustentó la idea de que el lunes próximo será el mejor inicio de año escolar en toda la historia dominicana.
“Para terminar quiero darles las gracias a los medios de comunicación, precisamente por esa mirada crítica que están teniendo de este proceso de Revolución Educativa.
“Quiero que conste en acta, como se dice, lejos de molestarnos, lejos de irritarnos, esa observación crítica de parte de todos ustedes y de todos los Medios de Comunicación, de veeduría colectiva sobre la Revolución Educativa, nosotros la agradecemos profundamente.
“De verdad, y se lo digo de corazón, les agradecemos que ustedes estén encima de cada escuela, de cada aula, de cada comunidad; porque nos obliga a ser mejores, a fiscalizar nuestro trabajo.
“Debemos decir también que esta Revolución Educativa apenas empieza. No estamos declarando el final de la Revolución Educativa; es una Revolución Educativa que apenas inicia, y que, como bien dijo el ministro de Educación, también hay sus resistencias, porque nos acostumbramos a tener las conductas del pasado. Ahora, lo que sí les quiero decir, porque es la más absoluta verdad, es que el lunes próximo vamos a tener el mejor inicio de año escolar en toda la historia de la República Dominicana”. Cree que realmente, es un gran acontecimiento y yo les pido a ustedes que celebremos; el lunes 18 será un día de celebración, no para el Gobierno, sino para toda la sociedad dominicana.
“El próximo lunes 18 la comunidad educativa de la República Dominicana va a estar en las mejores condiciones que ha estado en toda su historia. Pensemos nada más en todo lo que se ha dicho aquí, porque, como nos estamos acostumbrando a los logros del Gobierno, y es parte de nuestra cotidianidad de que el Gobierno está teniendo éxito, ya para nosotros esto es parte de la rutina. Realmente, es un gran acontecimiento y yo les pido a ustedes que celebremos; el lunes 18 será un día de celebración, no para el Gobierno, sino para toda la sociedad dominicana”.
En años escolar 2014-2015 se espera la asistencia de 2.7 millones de estudiantes de las escuelas del Estado y los colegios privados.
Rodríguez Marchena pidió a los medios de comunicación que consignen que compromiso de todos los ministros, directores generales y funcionarios del Gobierno del presidente Medina, “es seguir ganándonos el afecto del pueblo dominicano en los años por venir. Es decir, que el compromiso de trabajar en estos dos años va a continuar durante los años siguientes y es bueno que ustedes lo sepan, y hoy enviamos este mensaje de alegría al pueblo dominicano. Este es un amor duradero del Gobierno hacia el pueblo dominicano, como los buenos matrimonios”.