El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en la Circunscripción Electoral Uno de la provincia Santo Domingo requiere de un cambio de dinámica que retome practicas de los inicios del Partido en donde predominaba el compañerismo y la solidaridad.
Entrevistados para Vanguardia del Pueblo Florangel Cuevas , presidente del Comité Intermedio Juan Pablo Duarte I , miembro del Comité Central, Gilberto Collado, presidente del Comité Intermedio Celia Sánchez A, miembro del Comité Central y.
Elias Cuevas, presidente del Comité Intermedio Juan Pablo Duarte J , coinciden en plantear la necesidad de que el Partido tiene que reencontrarse para llevar la agenda general y la particular en ese territorio.
Consideran necesario que los organismos del PLD en la zona vuelvan a pautar a sus reuniones periódicas para reforzar nexos de compañerismo.
Mientras los entrevistados presentan las peticiones de mayor atención de la dirección política, reclaman del gobierno nacional y municipal que se empodere a a sus dirigentes y se pauten la construcción del edificio de la extensión de la Universidad Autonoma de Santo Domingo en el municipio y el edificio en donde se aloje la gobernación provincial.
Descripción
La Circunscripción Electoral Numero Uno de la provincia Santo Domingo , inserta en el municipio Santo Domingo Este, es una amplísima franja territorial que tiene de limite al mar Caribe, ubicado en la conocida avenida España o malecón del Santo Domingo Oriental , doblando por las avenida Charles de Gaulle, la carretera Mella y volver nuevamente a la avenida España.
Este territorio alberga barrios y sectores conocidos como: Ensanche Ozama, una parte de Los Mina, Alma Rosa y Alma Rosa II, Villa Faro, Villa Duarte, Los Mameyes, parte de Mendoza, Los Cartones, Maquiteria, Isabelita, Savica, y otros tantos.
Con una altísima población con representación de siete diputaciones en la cámara baja, once puestos para regidores en el Ayuntamiento del municipio Santo Domingo Este.
En los pasados comicios operaron allí 415 colegios electorales en diferentes recintos.
La organización del PLD
El Partido de la Liberación Dominicana tiene en esta circunscripción tres bloques de comités intermedios: Juan Pablo Duarte, Manuela Diez y Celia Sánchez, los que agrupan 42 comités intermedios en su interior.
Estos intermedios surgieron, como casi todos del municipio Santo Domingo Oriental del Intermedio Juan Pablo Duarte, que fue la primera estructura territorial peledeísta en la otrora zona oriental de la capital, que operaba en un local en la avenida Las Américas, que llamaba la atención por el intenso activismo de sus miembros. Siempre que se pasaba por allí, se notaban grupos en reuniones y asambleas.
En los procesos electorales, el PLD es el partido ganador de los comicios, con un alto nivel de simpatías y caudal de votos en los comicios nacionales realizados en esa demarcación del Santo Domingo Oriental.
“El PLD es un bastión en esta circunscripción” respondió sin ningún tipo de dudas el compañero Florangel Cuevas , quien también es el secretario de organización del comité de la circunscripción.
En su respuesta advierte sobre practica de algunos de los dirigentes de los partidos aliados, quienes en la cercanía de la fecha de las elecciones sonsacan a miembros de PLD, cambiando el voto morado hacia otros colores, que hace que se refleje en los resultados como si se tratara de una perdida del voto.
Desde el año 2006, el PLD ha ganado todas las elecciones en la primera de las circunscripciones de la provincia Santo Domingo.
Collado, de una larga trayectoria de dirigente del Partido, fue durante mucho tiempo “activista nacional” recomienda mayor atención a la base partidaria para evitar ese trasiego interno de electores.
Refirió que ha recibido explicaciones de miembros del PLD que han preferido votar por un partido aliado en razón de que con los dirigentes de esas agrupaciones, tienen mejores expectativas de resolver determinado problema.
Población aprueba gestiones de gobierno del PLD
Elías Cuevas explica que las ejecutorias de los gobiernos del PLD, nacional y municipal, ha incidido grandemente en los ciudadanos de esa demarcación, lo que se traduce en apoyo al PLD y a las candidaturas presentadas en las competencias electorales.
Refiere que los barrios y sectores han cambiado sus aspectos de abandono por un perfil de progreso y orden.
Conjuntamente con sus compañeros de entrevista enuncian el distribuidor automovilístico en la avenida Charles de Gaulle, los elevados construidos alli y el remozamiento de la avenida ecológica. Refieren que se tiene una gran expectativa sobre la construcción de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, que por la experiencia de su operación en la ciudad capital, están seguros que significará cambios sustanciales en los niveles de vida de sus ciudadanos.
Apuntaron la dinámica de la edificación escolar en el municipio, la aplicación de la tanda extendida con la aceptación que ha tenido entre los ciudadanos.
Advierten sobre la inercia a lo interno del Partido.
Con sinceridad los compañeros entrevistados admiten que al Partido le hace falta dinamismo.
Los organismos, comités de base, comités intermedios y la dirección de la Circunscripción, NO se reúnen.
Solo lo hacen si se tiene alguna tarea política que realizar o para las campañas electorales.”El Partido tiene que reencontrarse consigo mismo para llevar la agenda general y la particular de nuestro territorio” dijo Florangel Cuevas.
Esa inercia se manifiesta también en la falta de locales. Son muy pocos los intermedios con locales.
Opina que se hace necesario que las reuniones vuelvan para dirimir los temas partidarios y que sirva de vehiculo para afianzar afectos y compañerismo, que es una de las características del militante peledeíta.
“Es que no tenemos una agenda de Partido” afirma Florangel Cueva, explicando así el ausentismo partidario.
Denuncia también que los dirigentes del PLD no tienen el reconocimiento de las autoridades para canalizar ayudas, solicitudes ciudadanas. Hace falta que se abran canales en el gobierno para mejorar la relación Partido-Gobierno.
Elías Cuevas, apunta sobre ese tema que al carecer de formas para satisfacer las expectativas de los miembros, los presidentes de comités intermedios y comités de base, prefieren no convocar, para no pasar por el trance de no cumplir con lo que pudiera demandárseles.
Collado recuerda que semanalmente la dirección del PLD, vía los activistas, tenía una relación del funcionamiento del Partido en todo el país, lo que se ha perdido por los cambios introducidos.
Está haciendo falta parte de la dinámica que se implementó en la etapa de la construcción del PLD para mantener la organización como la principal fuerza política del país.
Collado considera también .que la indiferencia entre los dirigentes y miembros es una consecuencia directa de la falta de reuniones y encuentros orgánicos.
“La dirección del Partido tiene que buscarle una solución a esa situación antes de que se llegue a lo irremediable” comentó Collado, coincidiendo con los Cuevas entrevistados por Vanguardia del Pueblo.
Va mas allá, dice que la situación no es solo tener el control del poder político, es “que el poder tiene que venir a convivir con la base del PLD, porque esa base es la que permite ganar elecciones y estar en el poder”.
Coincidieron en presentar como ilógico e inentendible, que teniendo en su territorio las instalaciones del Plan Social de la Presidencia de la Republica, no sean los canales para hacer llegar la ayuda. “Es que no tenemos allí siquiera un empacador, y las raciones alimenticias para distribución a los necesitados, no nos llegan”.
Manifiestan que la dirigencia del PLD, preparada políticamente y fraguada en el trabajo en barrios y comunidades rurales, es la más indicada para canalizar los eficientes planes sociales de las gestiones de gobierno del PLD.
Revisar el padrón antes de multiplicar los C.C.I.I.
Los presidentes de Comités Intermedios de la Circunscripción Uno de la Provincia Santo Domingo, coinciden en plantear la necesidad de hacer una revisión al padrón de miembros antes de proceder a la multiplicación de los comités intermedios.
Recomiendan que para sincerar el padrón no se puede hacer un simple trabajo de gabinete, designando equipos para ello, los que están ajenos a los organismos.
Sugieren que para que eso sea efectivo se tiene que integrar a los dirigentes en los lugares donde se revise, porque ellos son los que conocen su realidad.
Si se recurre a esa combinación de la secretaria de organización con la dirección de los Comités Intermedios se garantiza una revisión al padrón o auditoria sincera, honrada que garantice que los resultados obtenidos sean reales.
La revisión del padrón significa la limpieza del mismo lo deja el campo despejado para una multiplicación de los organismos.
Florangel Cuevas, quien es encargado de organización de la dirección de la circunscripción dice identificarse con la multiplicación de los Comités Intermedios, porque la cantidad los vuelve infuncionales, aunque advierte que antes se requiere que se practique una auditoria, porque observa que ese crecimiento casi exponencial, no es del todo real.
Hace saber que son muchos los que se inscribieron en el padrón, detrás de los beneficios, que entienden, pudieran obtener en el partido de gobierno, lo que hace inorgánico ese miembro en razón de que no cumple con los requisitos que ordenan los Estatutos.
“Tenemos la obligación de auditar el padrón para determinar quien o no quiere ser peledeista y determinar la cantidad de comités de base que facilite el funcionamiento de los comités intermedios y el Partido” comentó.
Elías Cuevas se identifica con la auditoria del padrón, debe permitir hacer una división de membresía entre miembros activos y pasivos, porque las exclusiones, advierte, son riesgosas.
Para mantener vigencia
Los entrevistados, asumiendo la voceria de los restantes 39 presidentes de Comités Intermedios de la Circunscripción Electoral del PLD, reclaman de las instancias gubernamentales y de la dirección del Partido que se busque la forma para que ellos mantengan vigencia como dirigentes políticos.
Si la población no ve autoridad en los dirigentes y capacidad para canalizar inquietudes, no le otorgan vigencia política.
“Si el Partido le diera la oportunidad y otorgara las herramientas a sus dirigentes, les aseguramos que no necesitaría la mano amiga de nadie para ganar elecciones”.
Los entrevistados cerraron solicitando al gobierno municipal y nacional mantener la atención al municipio y el plan de obras que ha encontrado recepctividad en la población al tiempo de recordar como un gran anhelo del municipio la construcción del edificio de la extensión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el edificio en donde se aloje la gobernación provincial.