Internacionales

Londres, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) La presencia del presidente estadounidense, Barack Obama, en la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) pone hoy a Gales en un virtual «estado de guerra», comenta la prensa local.

Ciudades como Newport y Cardiff, donde se celebrará la cumbre hoy y mañana en el Celtic Manor Resert, están sometidas desde hace varios días a un régimen de prohibición de vuelos, al igual que el aeropuerto de esa localidad galesa.

Alrededor de nueve mil 400 uniformados estarán a cargo de la seguridad de unos 60 jefes de Estado o de Gobierno y de cuatro mil delegados asistentes al mencionado evento, indicó la cadena pública de radio y televisión BBC.

Las autoridades impusieron limitaciones al tráfico de transporte privado en el centro de Cardiff, mientras una cerca de 20 kilómetros de extensión y casi dos metros de altura aisla el área donde tendrá lugar la reunión cimera de la alianza atlántica.

Obama viajará a Newport desde Tallin, capital de Estonia, cuyo gobierno dedicó millones de euros a organizar su dispositivo de seguridad, destaca la prensa local.

La cumbre de la OTAN analizará la crisis ucraniana, el auge del movimiento sunnita Estado Islámico (EI) y un posible llamado de Washington a sus socios del bloque para sumarse a los bombardeos que realiza el Pentágono contra esa agrupación en el norte iraquí.

Reino Unido, Francia e Italia expresaron su disposición a apoyar a Estados Unidos y a suministrar armas a la comunidad kurda para enfrentar al EI.

Además, el pacto noratlántico deberá buscar consenso para la creación de una fuerza de respuesta rápida adicional (NRF), formada por unos cuatro mil hombres con capacidad para desplegarse en apenas 48 horas en «donde sea necesario».

Para ello, la alianza atlántica sugiere formar una base permanente de suministros y ubicación de la nueva fuerza, así como habilitar bases de la OTAN para fuerzas terrestres, navales y aéreas en repúblicas exsoviéticas con costas en el mar Báltico.

El pretexto para crear las NRF, incluidas en el Acta de Prevención de la Agresión Rusa, propuesta por Estado Unidos, es la supuesta amenaza de Moscú que denunció el intento de la OTAN de desestabilizar la región con el envió de tropas a Europa del este.

La reunión deberá, además, ultimar detalles de la salida del bloque militar de Afganistán a partir de 2015, para dejar allí unos 12 mil uniformados comprometidos con una nueva misión de asistencia, entrenamiento y asesoramiento a las Fuerzas Armadas afganas.

En la referida nación asiática, atacada por Estados Unidos en octubre de 2001 bajo el argumento de apresar al saudita Osama Bin Laden, la alianza atlántica llegó a contar con más de 60 mil soldados.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas