Internacionales

Washington, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Más de mil militares estadounidenses fueron enviados hasta hoy a Iraq, desde que el presidente Barack Obama decidiera responder a la ofensiva del grupo fundamentalista Estado Islámico (EI), que ocupa parte de ese país árabe y Siria.

La cifra se incrementó con la aprobación la víspera de una partida adicional de 350 efectivos, destinados a la protección de las instalaciones diplomáticas y personal en Bagdad.

Poco después de que el EI divulgara un nuevo vídeo sobre la decapitación del periodista Steven Sotloff, el segundo en menos de un mes, la Casa Blanca hizo público un comunicado para informar sobre el despliegue de los soldados en la nación del Medio Oriente.

El contingente aprobado por Obama «permitirá abandonar Iraq a algunos de los militares desplegados previamente, al tiempo que reforzará la seguridad de nuestro personal e instalaciones en Bagdad», detalló el documento.

Según el texto, estas fuerzas adicionales «no servirán en un papel de combate» y su envío obedece a la recomendación del Pentágono tras una revisión interinstitucional como parte de la lucha contra el grupo extremista.

Los terroristas del EI amenazan ahora de muerte a un tercer rehén, el británico David Cawthorne Haines, y lanzaron advertencias a Obama de que las represalias podrían continuar a menos que frene los ataques selectivos del gobierno estadounidense contra sus posiciones en territorio iraquí.

Sin embargo, el Pentágono aseguró que mantendrá sus ataques aéreos contra los bastiones de la agrupación yihadista en Iraq.

La Casa Blanca había anticipado que Obama consultaría con sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) eventuales acciones adicionales en contra del EI durante la reunión que se celebra en Bruselas.

El mandatario dijo este miércoles que Washington junto a la comunidad internacional podrían redimensionar la influencia del grupo fundamentalista, hasta lograr reducir su capacidad.

Para Estados Unidos el EI -que proclamó un califato islámico en las regiones bajo su control- es una de las principales amenazas no solo para Iraq y todo el Medio Oriente, sino para el personal y los intereses estadounidenses en la región.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas