Cultura

El documental “De María África a María Montez, un Mito en Technicolor” en el que se relata cómo se formó el mito María Montez, desde el punto de vista más cercano posible, a través de sus familiares, sus amigos y las personas que más y mejor la conocieron o la han llegado a conocer , será presentado en la Cinemateca Dominicana.

“De María África a María Montez: un Mito en Technicolor” se exhibirá en el Auditorio de la Cinemateca, este domingo 7 de septiembre, a las 7:30 de la noche, día en que se conmemora el 63 aniversario de su fallecimiento, ocurrido en Francia en 1951.

El documental recoge paso a paso el lento, complejo y misterioso proceso llevado a cabo por una mujer que se transformó de una simple pueblerina del sur dominicano en una glamurosa estrella de cine de Hollywood, todo esto en la primera mitad del siglo XX y en el marco de una guerra mundial.

“El objetivo nuestro, además de dar a conocer este maravilloso hecho, es valorizar el papel jugado por María Montez en el cine de los años 40; es darle su justa dimensión a su posición dentro de la historia del arte de la República Dominicana y que sirva para elevar la autoestima de una raza, la caribeña, que es capaz de sobrevivir, de luchar y de vencer en los espacios más hostiles”, destacó el director Jesús Reyes Mota.

El documental cuenta con la participación de la biógrafa dominicana Margarita Vicens de Morales, autora del libro María Montez, su obra, los críticos de cine Armando Almánzar y Félix Manuel Lora, el crítico de arte Abil Peralta y el historiador y periodista barahonero Oscar López Reyes.

Igualmente, ofrecen sus testimonios los actores dominicanos Juan Fernández, Carlos Espinal y Celinés Toribio, actriz y productora de una película sobre María Montez que se estrenará este año en el país.

Para tales fines también fueron entrevistados amigos y familiares de María Montez, tales como Bélgica Cury, amiga de infancia de “Afriquita”, María Montez Gracia Fiallo y María Teresa Gracia Román, sobrinas, Dominic Fuentes, sobrina nieta, entre otros.

El equipo de producción del documental está integrado por Jesús Reyes Mota, director; Virginia Binet, guionista; Lidia Ariza, narración; Jhonny Romero y Angel Curiel; fotografía y Robín Paredes, postproducción, entre otros. La producción es de Jesús Reyes, Virginia Binet y Dionys Díaz.

Jesús Reyes Mota es egresado de la Escuela de Cine de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde también realizó estudios de Comunicación Social. Cursó estudios de Dirección de Documentales en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba y el editor de Cultura de Vanguardia del Pueblo.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas