Ciencia y Tecnología

La compañía estadounidense Apple afirmó que diversas estrellas del mundo del espectáculo se vieron afectadas por el ataque cibernético que sufrió el pasadodomingo, que permitió la filtración de fotografías íntimas, pero negó que la causa fuera un error en su sistema.

La compañía dijo en un comunicado que ninguno de los casos que han investigado procede de una falla de algunos de los sistemas de Apple, incluidos (la nube) iCloud o (la aplicación) Busca mi iPhone.

La actriz Jennifer Lawrence y la modelo Kate Upton fueron las primeras afectadas en reconocer haber sido víctimas de este ataque, al igual que la actriz Mary Elizabeth Winstead, quien escribió en Twitter que sus imágenes fueron tomadas «en la privacidad» de su hogar.

Por otro lado, la cantante Ariana Grande y la exestrella de Nickelodeon Victoria Justice negaron la veracidad de las fotos que se les atribuye.

Otras famosas como la cantante Rihanna y las actrices Kaley Cuoco, Hayden Panettiere, Kate Bosworth, Hillary Duff o Jenny McCarthy han guardado silencio.

El ataque afectó nombres de usuarios, contraseñas y preguntas de seguridad, «una práctica que se ha convertido en algo demasiado común en Internet», señaló Apple tras completar 40 horas de investigación tras la fuga.

«Cuando nos enteramos del robo, nos sentimos indignados e inmediatamente movilizamos a los ingenieros de Apple para descubrir la fuente» de la filtración, indicó la compañía.

Medios de prensa estadounidenses señalaron que piratas informáticos lograron entrar en la nube iCloud, un sistema de almacenamiento de datos a gran escala que permite a los usuarios acceder a documentos e imágenes de forma remota desde cualquier lugar del mundo.

Pero Apple sustentó que ninguno de sus sistemas fue el causante de la filtración y afirmó estar trabajando mano a mano con las autoridades «para ayudar a identificar a los criminales implicados».

El departamento de delitos cibernéticos del FBI mantiene la investigación que abrió tras recibir diversas «acusaciones sobre violaciones informáticas y la difusión ilegal de material privado individual».

últimas Noticias
Noticias Relacionadas