Economía

Indice de precios de los alimentos mantiene tendencia a la baja, establece la FAO

(De los Servicios de Vanguardia del Pueblo) La Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informó que el índice de precios mantiene su tendencia a la baja, ya que el pasado mes se situó en 196,6 puntos, lo que representa un descenso del 3,6% respecto de julio.

Este 196,6 puntos en el mes de agosto representa el nivel más bajo desde hace cuatro años. Aquí todos los alimentos que se toman en cuenta para este índice, incluidos los productos lácteos y los cereales disminuyeron en su precio, a excepción de la carne que su precios subió el 1,2% en agosto.

La FAO dijo que la gran producción de trigo y maíz ha abaratado los precios de estos alimentos a niveles que no se veían desde hace cuatro años. Mientras que en el caso del arroz, este cereal se encareció, a causa de una fuerte demanda y de una menor liberación de reservas por parte de Tailandia, a lo que se unió la adversa climatología en algunas regiones asiáticas.

En el caso de la República Dominicana la reducción de los precios de estos insumos para la producción de productos cárnicos, como la industria avícola y porcina, no ha impactado hacia la baja en la comercialización de alimentos como la carne de pollo y de cerdo.

Por el contrario, en el caso del pollo los precios han registrado importantes alzas, lo que se ha atribuido a las distorsiones todavía presentes en la cadena de distribución, afectadas por la intermediación, la especulación y el agiotismo.

merca02

Es por ello que las autoridades hacen esfuerzos dirigidos a enfrentar la situación, mediante la puesta en marcha de una cadena nacional de mercados a disposición de los productores y procesadores, con lo que disminuiría el impacto de la intermediación y se aprovecharían coyunturas favorables como la presente disminución de precios de los denominados comóditis.

Por otra parte, la FAO revisó al alza sus previsiones de producción mundial de cereales en este año, que ahora calcula será 14 millones de toneladas superior a lo estimado con anterioridad, debido en parte a las elevadas cosechas en Argentina, Brasil, China, Rusia y Estados Unidos, entre otros países.

últimas Noticias
Noticias Relacionadas