Cultura

Una muestra artesanal de la primera Ciudad del Nuevo Mundo, estará expuesta en la Expo Pymes Dominicana 2014, organizada por el Consulado General de la República Dominicana en Madrid, que se celebrará los días 21, 22 y 23 noviembre en el hotel Holiday Inn, de la capital española.

Expo Pymes Dominicana, viene a convertirse en el escenario propicio donde la danza artesanal del país caribeño, hará un despliegue a todos los visitantes y a su vez podrá mostrar un renglón del desarrollo de las industrias culturales de la isla.

Para la joya del Caribe, República Dominicana, la Feria de las Pequeñas y Mediana Empresas conjuntamente con las PYMES españolas, es un escaparate para la presentación de productos y servicios entre ambos países.

Una muestra de la artesanía dominicana estuvo en Madrid, a través de la participación de la Embajada Dominicana ante el Reino de España el pasado 26 de abril, en el XXI Bazar Diplomático Solidario de las Embajadas; en esa ocasión fue inaugurado por su Majestad la Reina Doña Sofía. Un acto que se celebra anualmente, organizado por la Asociación Internacional de Diplomáticos en España (AIDE), en el cual participan más de 50 países que exponen su folklor, su gastronomía y sus expresiones artesanales.

Las artesanías dominicanas se encuentran en un proceso de repunte entre las oportunidades que ofrecen los mercados de exportación y del sector turístico, en los lugares donde requieren adquirir artículos y accesorios de decoración hecho a mano, que reflejan a su vez las imágenes y el colorido del exotismo tropical.

Para los países emergentes, como es el caso de la República Dominicana, el asociacionismo y las Pequeñas y Medianas Empresas, contribuyen al desarrollo económico y social de la nación. En este sentido, es preciso destacar que la artesanía se ha convertido para los criollos en un medio idóneo para promover un segmento significativo dentro de las MIPYMES, conformado por hombres y mujeres que con su dedicación, constancia y capacidad creadora, realizan un gran aporte al crecimiento económico del país.

El desarrollo de la artesanía como industria cultural se ha ido consolidando como una oportunidad para la competitividad y la internacionalización de varios artículos como la piedra del Larimar, única en el mundo, que se encuentra en la provincia de Barahona; el ámbar, la cerámica y la alfarería, con la representativa y simbólica mujer sin rostro. También ponemos la creatividad y la expresión cultural de nuestros artesanos; con los tradicionales sombreros fabricados a base de guano y cana derivados de la palmera.

Un encuentro con nuestros orígenes y los primeros pobladores, lo podemos apreciar en las Galeras en Samaná, con la fabricación de figuras representativa de la mitología Taína.

En el Este del país, La Romana, lo natural y lo imaginario, hace contraste con la creatividad y la mirada pictórica de José Ignacio Morales, El Artístico, quien recrea materiales de metal, creando grandes esculturas.

Debido a la primacía de monumentos históricos, Santo Domingo recibe una gran cantidad de turistas, y es por ello que la mayor concentración de venta artesanal se encuentra en el Mercado Modelo, en la Plaza Bartolomé de las Casas de la Ciudad Colonial, el Museo del Ámbar con su colección de fósiles y el Museo de Larimar. También en la provincia de San Cristóbal y Monte Plata.

Contamos con un catalogo de productos artesanales realizado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Industria y Comercio, y otros organismos del sector de las PYMES.

Esta variedad artesanal, llegará desde el país caribeño para exhibirse ante cientos de espectadores que se darán cita en la Feria de las Pequeñas y Medianas Empresas, para esa ocasión, Madrid se vestirá de color, de hospitalidad, y personas emprendedoras que reflejaran a través de las industrias culturales, el comercio y la expresión de un pueblo, porque creemos en la apertura de nuevos mercados.

Noticias Relacionadas