La provincia Peravia tiene dos prioridades que le lleva a solicitar a la gestión de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana procurar satisfacer: El acueducto múltiple y la avenida de circunvalación.
Son dos obras prioritarias que ya se han avanzado, como el caso del acueducto que se ha soterrado una gran cantidad de las tuberías y la vía por las afueras de Bani, con la que pudiera resolverse el problema de congestionamiento del transito y evitar accidentes que han dejado perdidas irreparables.
La solicitud al gobierno central la tramita el Partido de la Liberación Dominicana en la provincia por intermedio de su presidente provincial, Jose Antonio Asunción, entrevistado por Vanguardia del Pueblo.
Asunción se identifica con la instalación de las plantas a carbón en Punta Catalina, aunque advierte se debe ser cuidadoso en extremo por el daño al medioambiente y sugiriendo hacer las indagaciones de lugar para determinar si conviene o no el uso del carbón como combustible.
La entrevista se realizó en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana en la ciudad capital, y como lo ha hecho toda una vida, como dirigente politico, llegó antes de la hora acordada, tal y como explicó, lo aprendió en el PLD.
Asunción hizo la petición al gobierno al tiempo de hacer una radiografía sobre la situación del Partido de la Liberación Dominicana y la necesidad de que su dirección política enfrente contradicciones internas que distan de algún tiempo y que pese a los esfuerzos, se mantienen latentes, reduciendo el caudal de votos favorables en las elecciones nacionales y disminuyendo los niveles de simpatías.
Peravia tiene por limite al Norte la provincia San José de Ocoa, al Este la provincia San Cristóbal, al Sur el Mar Caribe y al Oeste la provincia Azua., en una superficie de 792.33 kilómetros cuadrados.
La economía de la provincia de la región sur del país se sustenta en la agropecuaria, que es la principal actividad, produciéndose hortalizas (tomate, cebolla, etc.), frutales, el famoso mango banilejo de fama internacional, también se cosecha café. La ganadería vacuna es importante seguida de la caprina. De sus derivados lácteos se cuenta con la gran industria del dulce, aunque no muy importante la pesca en el Mar Caribe.
La población esta repartida en tres municipios, Baní, que es el municipio cabecera, Nizao y recientemente Matanzas, que estrenará en su condición municipal en las elecciones del año 2016.
En los municipios se ubican los distritos municipales Paya, Villa Fundación, Villa Sombrero, Catalina, El Carretón, Pizarrete y Santana.
La población es 184,344 personas: 91,299 hombres y 93,045 mujeres, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.
José Asunción, dirigente de una larga militancia partidaria, formado en los Círculos de Estudios, al ser preguntado sobre la inclinación partidaria de los habitantes de la provincia no dudó en decir que Baní y los demás municipios y distritos, siempre han tenido una gran simpatía con el Partido de la Liberación Dominicana.
Atribuye que en la actualidad no se tenga el control de la municipalidad a cuestiones internas de la organización que ameritan de la atención de la dirección política.
Tomando como parámetro las elecciones del 2010 el entrevistado refiere que el PLD obtuvo mayoría en la contienda para el Congreso al conquistar la senaduría y dos diputaciones de tres, aunque ese triunfo no se alcanzó en la competencia municipal.
“Es un anhelo de la membresía del PLD en Baní alcanzar la sindicatura”, refiere José Asunción, quien se lamenta que cuestiones internas, incorrectamente canalizadas, han obstaculizado que se cumpla ese deseo, ya que la propuesta peledeísta ha contado siempre, con amplias simpatías en la población de esta laborable comunidad.
Asunción restó condición de candidato invencible al actual alcalde de Baní que es de una parcela contraria al PLD: “No es un monstruo , el monstruo es el PLD” refiere sugiriendo la necesidad de que esos inconvenientes internos se enfrenten con autoridad, evitando parcialismo.
Apunta que ha habido tal deterioro que en las pasadas elecciones, en la que la formula del PLD y aliados obtuvo una media en porcentaje muy superior al cincuenta por ciento, en la provincia Peravia no se llegó a esa cifra, quedando debajo, inclusive, con el aporte de los partidos aliados.
Sus explicaciones nos trasladan a 1992 en donde se presentó una contradicción interna muy fuerte que ni el profesor Juan Bosch pudo resolver, quedando, con el tiempo, reductos de esa anómala situación, que se traduce en una disminución de las simpatías hacia el Partido de la Liberación Dominicana.
Dijo esperar que con la nueva etapa que se ha abierto, luego del VIII Congreso Ordinario Comandante Norge Botello, se designen los dirigentes Enlaces con la dirección política que aborde con sinceridad y objetividad una situación que dista de años, pero que es solucionable.
Como aporte Asunción destaca que pese a las contradicciones en la provincia nunca ha habido un hecho violento o enfrentamiento entre compañeros, lo que se explica en la disciplina partidaria.
Todas estas incoherencias se manifiestan en los hechos en que la actualidad no se reúnen sus organismos, el Comité Municipal, tiene tiempo que no convoca a una reunión; afirma nuestro entrevistado, que se vio precisado a no convocar al Provincial por el poco respaldo que encontraba. “Se vive en una situación de inercia, que se supera solo cuando se tiene por delante un trabajo en materia electoral o se produce una convocatoria para alguna actividad o encuentro general”, acotó.
De ejemplo coloca las actividades del Congreso Ordinario en donde, si hubo reuniones y encuentros. “Después de esto, nada” contesta.
En la céntrica calle Máximo Gómez en la casa numero 4 en Baní, se encuentra el local del comité municipal, que se abre a diario, pero sin vida en su interior , porque los organismos no se reúnen.
Contrario a Baní, informa el presidente provincial del PLD en Peravia, en Nizao si se vive un activismo a lo interno de las filas peledeístas.
Cerró este punto destacando que a pesar de la inactividad, cuando se convoca a los miembros para determinadas actividades, cumplen al pie de la letra y consiguen renovar las simpatías de los electores con la propuesta peledeísta.
El presidente provincial del Partido de la Liberación Dominicana en Peravia, contesta afirmativamente, sin titubeo alguno, que las comunidades se sienten agradecidas de las gestiones de gobierno del PLD.
Destaca la construcción de hidroeléctrica, acueductos comunitarios, escuelas, la carretera, calles asfaltadas, centros deportivos y otros.
“La provincia Peravia sabe que el Partido de la Liberación Dominicana y sus gobiernos han cambiado la fisonomía de los pueblos y por ello se identifican con sus propuestas” explica José Asunción para reiterar que la traba se encuentra en las contradicciones a lo interno del Partido.
En ese sentido juzga poco fluida la relación partido-gobierno, significando así que los dirigentes no tienen o tienen poca capacidad para ayudar a las comunidades a afrontar los problemas del día a día.
Las ayudas que pudieran canalizarse a sectores necesitados, se hacen de manera individual. “el Partido no tiene participación en eso” comentó.
Peravia tiene registrado 73 comités intermedios en toda su geografía, los que se reparten en los municipios y distritos municipales.
En esos organismos se requiere sincerar el listado de miembros con la realidad para que funcionen dichas estructuras.
José Asunción recuerda anteriores auditorias del padrón que no funcionaron.
Declara que antes de que se autorice la multiplicación de los organismos, es necesario tener un listado de miembros y de organismos realista.
Considera urgente que el caso del Partido de la Liberación Dominicana en la provincia Peravia sea retomado por la dirección política y que todos los actores participen de un dialogo franco, sincero para solucionar la contradicción de que con una enorme simpatía e identificación con el gobierno, no se ha logrado traducir eso en las votaciones.