Moscú, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Rusia impidió este miércoles el tránsito de cárnicos de Estados Unidos, Alemania y Holanda a través del territorio de la Unión Aduanera que integra junto a Belarús y Kazajstán, confirmó el Servicio Federal de Control Veterinario y Fitosanitario (Rooseljoznadzor).
Ese órgano regulador cifró en 375 toneladas la carne de ave producida en Estados Unidos exportada desde Lituania hacia Kirguistán y detenida porque la documentación correspondiente carecía de datos necesarios y el embalaje no estaba íntegro.
Las autoridades explicaron que estas irregularidades, además de otras infracciones, provocaron la prohibición del cargamento a través del territorio de Rusia.
Añadió la fuente que igual destino corrieron unas 420 toneladas de carne de ave despachadas desde Alemania hacia Uzbekistán sin etiquetas ni fecha de producción.
Por las mismas razones, fue prohibido también el paso de otras 211,5 toneladas del producto denominado por Rosseljoznadzor pellejo de ave, remitido desde Holanda hacia Uzbekistán a través de Lituania.
En respuesta a sanciones aprobadas a raíz del conflicto ucraniano, Moscú suspendió por un año las importaciones agroalimentarias de Estados Unidos, la UE, Canadá, Australia y Noruega.
La relación incluye carne de res y de cerdo, aves de corral, pescado y mariscos, frutas y verduras, frutos secos, quesos y otros lácteos.
El presidente ruso, Vladimir Putin, afirmó este viernes que su país responderá a las sanciones de Occidente solo si benefician a los productores nacionales y a la economía.
Al reaccionar al nuevo paquete de represalias adoptado por la Unión Europea (UE) y Estados Unidos ese día, Putin aclaró que si el Gobierno considera pertinentes tales pasos, en correspondencia con los intereses de «nuestra economía», lo haremos, con énfasis en medidas simétricas de respuesta.
Reiteró que el Ejecutivo analiza el asunto y solo se adoptarán (las sanciones) con el fin de crear mejores condiciones para nosotros, citaron las principales agencias rusas.
Putin comentó que las nuevas sanciones en relación con Rusia resultan extrañas y contradictorias a tenor de los acuerdos en marcha con el gobierno ucraniano de cara a un arreglo del conflicto en ese país, y de las posibilidades de diálogo entre las partes beligerantes.
No excluyó el gobernante que alguien sienta disgusto por las posibilidades de una solución pacífica a la crisis en Ucrania, país que consideró es usado como instrumento al servicio de los intereses geopolíticos de Occidente.
El viernes entraron en vigor nuevas prohibiciones impuestas por la UE a un grupo de bancos rusos para restringir el mercado de capitales y el financiamiento a la economía rusa, así como recrudecer el embargo a la exportación de tecnologías destinadas a la prospección y explotación petrolera.
Otros 24 ciudadanos rusos fueron sujetos a sanciones, unido a empresas del complejo militar industrial.