Economía

La Habana, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El desempleo, el alto costo de los alimentos, la subida del precio de la gasolina y el estancamiento del salario mínimo añaden cada vez más personas a la extrema pobreza en México, señaló una experta de ese país.

La máster en Ciencias Yoja Gallardo, del Instituto Politécnico Nacional de México, explicó a Prensa Latina durante el VI Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Calidad e Inocuidad de los Alimentos, que sesiona esta semana en La Habana, que el salario mínimo ha estado estancado en su país durante los últimos 20 años.

La especialista, participante en una mesa redonda sobre el papel del desarrollo de alimentos para regímenes especiales en la seguridad alimentaria, apuntó que es enorme la desigualdad económica en México.

«Hay una desigualdad muy grande en el país, tanto en la alimentación y en la salud, como en los aspectos educativos, y se ha incrementado mucho la pobreza», afirmó.

De 120 millones de mexicanos, se reconoce oficialmente que 60 millones son pobres, y 20 millones están en la extrema pobreza, dijo.

«De esa relación de pobreza cada vez ingresan más personas a la pobreza extrema, pues el desempleo ha crecido en los últimos 20 años», continuó la experta, quien también sostiene que a partir de la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá se descapitalizó el campo en su país.

Si en los años 60 del siglo pasado, ejemplificó, México exportaba frutas, verduras, productos cárnicos y cereales, hoy se importa todo.

Noticias Relacionadas