Brasilia, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) Un océano subterráneo de agua dulce con más de 160 mil millones de metros cúbicos fue descubierto en la Amazonía, según Francisco de Assis Matos de Abreu, docente de la Universidad Federal de Pará (UFPA) en Brasil.
Matos de Abreu dio a conocer este hallazgo en la concluida 66 Reunión Anual de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia, celebrada en el centro universitario federal de Acre, ubicado en la ciudad de Rio Branco, en el norte del país.
Ese gran volumen de agua subterránea constituye más del 80 por ciento del total de agua de la Amazonia y es 3,5 veces mayor que el Acuífero Guaraní, un reservorio también ubicado en el subsuelo que se extiende por Uruguay, Argentina, Paraguay y Brasil, con un millón 200 mil kilómetros cuadrados de extensión, destacó el docente.
A modo de ejemplo, expuso que el agua de los ríos amazónicos representa solamente el ocho por ciento del sistema hidrológico del bioma y las aguas atmosféricas tienen casi el mismo porcentaje de participación.
Para el estudioso de la Universidad de Pará, las pesquisas sobre este océano bajo la Amazonía se iniciaron hace 10 años, cuando junto con otros especialistas brasileños realizaban una indagación sobre el Acuífero Alter do Chao, situado en el territorio de Pará.
Descubrimos entonces que este último Acuífero forma parte de un sistema hidrogeológico que comprende las cuencas sedimentarias del Acre, del Solimoes, del Amazonas y del Marajó, indicó
Se trata de un sistema hidrogeológico Acuífero Grande Amazonía (Saga) con mil 300 millones de kilómetros cuadrados y todo indica que comenzó a formarse en el período Cretácico, hace unos 135 millones de años, aseveró.
Este es un océano subterráneo transfronterizo, pues se extiende a otros países de sudamericanos, aunque el 67 por ciento toda esa agua se encuentra en el subsuelo brasileño, concluyó.