Naciones Unidas, (Servicios especiales de Vanguardia del Pueblo) El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que recoge acciones para enfrentar el flujo de terroristas extranjeros desde y hacia zonas de conflictos.
En un foro de alto nivel convocado por Barack Obama, presidente de Estados Unidos -país que encabeza este mes el órgano de 15 miembros-, la iniciativa promovida por Washington y copatrocinada por varios países recibió un respaldo unánime.
Según el texto de carácter vinculante, los gobiernos deben adoptar medidas legales y de otro tipo para impedir el movimiento por sus fronteras de los extremistas, así como evitar el reclutamiento, apoyo y financiación a los mismos.
Además, promueve la cooperación y el intercambio de información entre los estados, establece el respeto a los derechos humanos en los esfuerzos por frenar el fenómeno y reconoce que no existe una solución militar para detenerlo.
Según Obama, en la actualidad se manifiesta un flujo sin precedentes de terroristas extranjeros desde y hacia zonas de conflicto, como Afganistán, Siria e Iraq, lo que obliga a una respuesta global.
Nuestros reportes de inteligencia mencionan a más de 15 mil combatientes de alrededor de 80 países que se han desplazado a Iraq y Siria e incorporado al Estado Islámico (EI) y otros grupos extremistas, quienes exacerban las crisis o pueden volver a sus naciones de origen para cometer sabotajes, dijo.
El presidente estadounidense aseguró que ya se han interrumpido en varias partes del mundo planes de atentado por estas personas que han regresado del conflicto.
A juicio de Obama, la resolución adoptada hoy favorece las alianzas para combatir el problema de los terroristas extranjeros y su amenaza para la paz y la seguridad internacionales, aunque no precisó con qué gobiernos La Casa Blanca está dispuesta a cooperar y con cuáles no.
La sesión del Consejo, que contó con la presencia de varios jefes de Estado, se produce en un contexto caracterizado por la cruzada de Washington contra el EI, que incluye bombardeos en territorio sirio sin el consentimiento de Damasco.
Al intervenir en el foro, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, señaló que para derrotar el fenómeno de los terroristas extranjeros se requiere un enfoque múltiple.
El empleo digno, la educación y la buena gobernanza son componentes esenciales del combate al terrorismo, advirtió.
Ban también insistió en que el enfrentamiento a los fundamentalistas debe basarse en el respeto a la Carta de la ONU.